Show simple item record

dc.contributor.advisorOtero Garcia-Ramos, Borja
dc.contributor.authorNovoa Jáuregui, Sandra
dc.contributor.otherF. MEDICINA Y ODONTOLOGIA
dc.contributor.otherMEDIKUNTZA ETA ODONTOLOGIA F.
dc.date.accessioned2020-06-02T11:00:19Z
dc.date.available2020-06-02T11:00:19Z
dc.date.issued2020-06-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/43700
dc.description.abstract[ES] El cáncer de cérvix es, de manera global, el cuarto tumor maligno mas frecuente en las mujeres, con una incidencia anual aproximada de más de 520.000 nuevos casos. La mayor incidencia se registra en América Central y Sudamérica, el Caribe, África subsahariana y Asia meridional. Siendo así, es la causa directa de aproximadamente 250.000 muertes al año en todo el mundo con grandes diferencias geográficas, siendo la tasa de mortalidad 18 veces mayor en países en vías de desarrollo. La mortalidad en los países desarrollados ha ido disminuyendo como resultado de la implantación del cribado mediante la toma de citología por vía vaginal, que permite identificar lesiones premalignas.
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectcáncer de cérvix
dc.subjectpremenopausia
dc.subjectfallo ovárico
dc.titleFallo ovárico inducido por el tratamiento del cáncer de cérvix en mujeres premenopáusicases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2019-04-11T14:58:28Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2018, Sandra Novoa Jáuregui
dc.contributor.degreeGrado en Medicina;;Medikuntzako Graduaes_ES
dc.identifier.gaurassign79661-733956


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record