Itemaren erregistro erraza erakusten du

dc.contributor.advisorDel Portillo Valdés, Luis Alfonso ORCID
dc.contributor.advisorNieto Aguirrezabala, Nerea
dc.contributor.authorBonilla Campos, Iñigo
dc.date.accessioned2020-07-06T11:40:27Z
dc.date.available2020-07-06T11:40:27Z
dc.date.issued2019-11-27
dc.date.submitted2019-11-27
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/45025
dc.description243 p.es_ES
dc.description.abstractLa presente tesis contextualiza el consumo de energía del sector industrial cuyos procesos presentan alta variabilidad y dinamismos. Estos procesos no han sido evaluados tan extensivamente como los continuos y, sin embargo, presentan altos márgenes de eficiencia energética y potenciales de ahorro. Después de un exhaustivo análisis del estado del arte sobre modelado de procesos, se confirma una ausencia de metodologías orientadas a este tipo de procesos (normalmente con alta componente térmica). Basado en las metodologías analizadas y los estudios de mejora de la eficiencia energética de procesos, se plantea una metodología integral (multi escala -operativa, táctica y estratégica- multi nivel -dispositivo, proceso, planta, entorno-) para la identificación, cuantificación y evaluación de medidas de mejora de la eficiencia energética. La metodología propuesta analiza el proceso desde el punto de vista energético y operativo y crea modelos de simulación. Todos los fenómenos y eventos que afectan al proceso en cuestión son identificados modelados (transcripción de ecuaciones física que rigen el fenómeno o parametrización). La metodología se implementa en un caso de estudio con datos reales y se validan los modelos. De este modo, varios cursos de acción son identificados y analizados en profundidad. Las medidas identificadas son modeladas y evaluadas (energética-económica y ecológicamente). Como consecuencia, se obtiene ahorros energéticos de hasta el 50% con PayBacks inferiores a 24 meses. Finalmente, las capacidades de la metodología, las conclusiones y sus resultados son discutidos y comparados.es_ES
dc.language.isoenges_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.subjectindustrial processeses_ES
dc.subjectprocessing engineeringes_ES
dc.subjectfurnaces, ovens, kilnses_ES
dc.subjectprocesos industrialeses_ES
dc.subjectingenieria de procesoses_ES
dc.subjecthornos calderas y estufases_ES
dc.titleDevelopment of a methodology for integral energy analysis of industrial processes and plants.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holderAtribución 3.0 España*
dc.rights.holder(cc)2019 IÑIGO BONILLA CAMPOS (cc by 4.0)
dc.identifier.studentID859953es_ES
dc.identifier.projectID18996es_ES
dc.departamentoesMáquinas y motores térmicoses_ES
dc.departamentoeuMakina eta motor termikoakes_ES


Item honetako fitxategiak

No Thumbnail [100%x80]
No Thumbnail [100%x80]

Item hau honako bilduma honetan/hauetan agertzen da

Itemaren erregistro erraza erakusten du

Atribución 3.0 España
Bestelakorik adierazi ezean, itemaren baimena horrela deskribatzen da:Atribución 3.0 España