UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • Español
    • Euskera
  • Login
  • English 
    • English
    • Español
    • Euskera
  • FAQ
View Item 
  •   Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Ingeniería y Arquitectura
  • View Item
  •   Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Ingeniería y Arquitectura
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Mejora de los modelos dinámicos de máquina-herramienta mediante la aplicación del acoplamiento de receptancias inverso para la caracterización de uniones

Thumbnail
View/Open
Tesis Doctoral (29.13Mb)
Date
2020-01-24
Author
Ealo Muñoz, Jon Ander
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10810/45421
Abstract
Debido a que los tipos de unión entre componentes que forman las máquinas-herramienta tienen una gran influencia en su comportamiento dinámico, su correcta modelización es fundamental para la obtención de modelos fiables de estos sistemas mecánicos. Está tesis, desarrolla un método numérico-experimental para la identificación de las propiedades de las uniones entre componentes pertenecientes a la máquinas-herramienta. La metodología de identificación de uniones se basa en el método de acoplamiento de receptancias inverso y se desarrolla una novedosa y optimizada metodología de identificación de propiedades de las uniones de estructuras multi-componente por medio de identificación secuencial. Se utilizan información adquirida de medidas experimentales de la máquina ensamblada, con lo que la fase de medición no requiere la separación de los componentes. Los parámetros obtenidos para las uniones,dan lugar a modelos numéricos que reproducen adecuadamente el comportamiento dinámico real de la estructura ensamblada. Con respecto a la modelización de uniones se han tratado por separado los sistemas de accionamiento y los de guiado. Con la metodología se puede predecir el comportamiento de las máquinas en distintas configuraciones. Esta predicción parte de las propiedades de las uniones identificadas con la metodología presentada y la aplicación del método de Craig-Bampton adaptado al caso de una máquina-herramienta industrial. Este planteamiento permite avanzar en la obtención de modelos virtuales que permitan estimar el comportamiento de las máquinas en todo su espacio de trabajo.
Collections
  • TD-Ingeniería y Arquitectura

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE