Show simple item record

dc.contributor.advisorZubeldia Etxeberria, Josune
dc.contributor.authorOchoa de Retana Mahedero, Andrea
dc.contributor.otherE.U. ENFERMERIA -SAN SEBASTIAN
dc.contributor.otherDONOSTIAKO ERIZAINTZAKO U.E.
dc.date.accessioned2020-10-06T14:25:03Z
dc.date.available2020-10-06T14:25:03Z
dc.date.issued2020-10-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/46471
dc.description.abstractIntroducción: la esquizofrenia es una enfermedad mental grave y crónica, es la enfermedad mental que más estigma padece. La esquizofrenia produce una probabilidad de muerte prematura, diez-veinte años antes que la población general. Además, está relacionado con el suicidio. Todo eso, sumado a la carga del estigma, hace que la persona que padece esquizofrenia pierde todas las capacidades, convirtiéndose en discapacitados y dificultando la reinserción en todos los campos. El estigma hacia las personas que padecen esquizofrenia, también se ha detectado en los profesionales de enfermería. Es por ello, por lo que se ha decidido que sean la base del programa de educación para la salud. Objetivo: que los profesionales de enfermería desarrollen capacidades, actitudes y conocimientos para conseguir la disminución del estigma en la esquizofrenia. Metodología: con la intención de responder al objetivo principal y la justificación del programa, se ha realizado la búsqueda bibliográfica a partir del esquema PIO y los términos DeCS y MeSH que corresponden. Además, se han utilizado diferentes páginas web para desarrollar tanto los contenidos como las actividades metodológicas. Planificación: se han desarrollado las características del grupo diana, objetivos pedagógicos, metodología pedagógica, los agentes de salud, las actividades pedagógicas y el cronograma. Evaluación y seguimiento: se prevé realizar la evaluación del proceso y estructura después de la última sesión mediante dos cuestionarios, uno dirigido a los participantes y otro a los agentes de salud. Los resultados de los objetivos se evaluarán en evaluación continuada a lo largo de las sesiones mediante las actividades planteadas y cuestionarios. Aportación personal: este trabajo pretende aportar técnicas o herramientas eficaces y efectivas para el desarrollo de capacidades en los profesionales de enfermería a fin de abordar el problema de salud pública que supone el estigma en los pacientes con esquizofrenia. Palabras claves: esquizofrenia, estigma, programa de educaciónes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectesquizofreniaes_ES
dc.subjectestigma
dc.subjectprograma de educación para la salud
dc.subjectprofesionales de enfermería
dc.titleDiseño de programa de educación para la salud dirigido a profesionales de enfermería para abordar el estigma en la esquizofreniaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2020-04-16T14:50:18Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2020, la autora
dc.identifier.gaurassign101116-832267


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record