UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • Español
    • Euskera
  • Login
  • English 
    • English
    • Español
    • Euskera
  • FAQ
View Item 
  •   Home
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • INVESTIGACIÓN
  • Revista de Psicodidáctica
  • (2008) Volumen 13. Número 1
  • View Item
  •   Home
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • INVESTIGACIÓN
  • Revista de Psicodidáctica
  • (2008) Volumen 13. Número 1
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El autoconcepto: perspectivas de investigación

Thumbnail
View/Open
231-292-1-PB.pdf (228.6Kb)
Date
2008
Author
Esnaola Echaniz, Igor
Goñi Grandmontagne, Alfredo
Madariaga Orbea, José María
Metadata
Show full item record
Revista de psicodidáctica 13(1) : 179-194 (2008)
URI
http://hdl.handle.net/10810/48219
Abstract
Esta línea de investigación se desarrolla en las siguientes tres principales direcciones: 1. identificar las dimensiones (estructura factorial) del autoconcepto físico, personal y social y medirlas (construcción de instrumentos de medida); 2. precisar la variabilidad de los dominios y dimensiones del autoconcepto con respecto a factores como la edad, el género, características sociopersonales', lo que, a su vez, ha de permitir comprobar la validez de los nuevos instrumentos de medida; 3. elaborar pautas y estrategias de intervención psicoeducativa comprobando su eficacia en la mejora del autoconcepto. A partir de los años noventa, se ha desplegado una interesante línea de investigación (en la que se insertan los trabajos llevados a cabo durante los últimos diez años por el grupo de investigación que presenta este proyecto) en torno a la estructura interna del autoconcepto físico y a las fuertes vinculaciones que mantiene con los trastornos de conducta alimentaria, la práctica deportiva, el bienestar psicológico, los hábitos de vida saludables' Con esta línea se trata, por un lado, de extender a los dominios personal, social y académico del autoconcepto, hasta ahora apenas atendidos, la línea de investigación realizada sobre el autoconcepto físico y, por otro lado, generar propuestas y recursos de intervención educativa coherentes con los nuevos conocimientos adquiridos sobre el autoconcepto.
Collections
  • (2008) Volumen 13. Número 1

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE