Show simple item record

dc.contributor.advisorEzeiza Ramos, Joseba
dc.contributor.authorAntolín Rubio, Haizea
dc.date.accessioned2020-12-09T16:32:54Z
dc.date.available2020-12-09T16:32:54Z
dc.date.issued2020-06-24
dc.date.submitted2020-06-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/48854
dc.description.abstractEste Trabajo de Fin de Grado, se enmarca en la línea temática de la Comunicación Jurídica y, concretamente, aborda la cuestión de la tipología de preguntas que pueden formularse en el trascurso de la prueba testifical en un proceso penal, con la finalidad última de ofrecer a las personas interesadas en este tema una serie de orientaciones de naturaleza jurídica, procedimental y lingüística acerca de cómo preparar y realizar un interrogatorio eficaz atendiendo a las formas de control judicial que se ejerce sobre las preguntas formuladas en los procesos penales. Además de orientaciones y consejos de tipo procedimental, se ofrece también una batería de ejemplos reales obtenidos en un estudio empírico que ha sido desarrollado en dos vertientes: análisis de sentencias relativas al uso inadecuado de preguntas y análisis de interrogatorios desarrollado a lo largo de un proceso judicial reciente, con gran proyección social y mediática: el conocido como “juicio del procés”.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectcomunicación jurídicaes_ES
dc.subjectproceso penales_ES
dc.subjectprueba testificales_ES
dc.subjecttipología de preguntases_ES
dc.subjectcontrol judiciales_ES
dc.titleComunicación jurídica en el proceso penal. La formulación de preguntas en la prueba testifical: tipología, aplicación y controles_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.holder(c) 2020 Autor/a
dc.departamentoesLengua Vasca y Comunicaciónes_ES
dc.departamentoeuEuskal Hizkuntza eta Komunikazioaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record