Show simple item record

dc.contributor.authorJaureguibetia Lara, Xabier ORCID
dc.contributor.authorIrusta Zarandona, Unai
dc.contributor.authorAramendi Ecenarro, Elisabete
dc.contributor.authorHenry, Wang
dc.contributor.authorAhamed, Idris
dc.date.accessioned2020-12-14T15:22:54Z
dc.date.available2020-12-14T15:22:54Z
dc.date.issued2020-11
dc.identifier.citationLibro de Actas del XXXVIII Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica CASEIB 2020 : 352-355 (2020)es_ES
dc.identifier.isbn978-84-09-25491-0
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/48978
dc.description.abstractLa resucitación cardiopulmonar (RCP) es clave en el tratamiento de la parada cardiorrespiratoria extra-hospitalaria (PCREH). La impedancia torácica (IT) adquirida a través de los parches de un desfibrilador permite detectar las ventilaciones para proveer al rescatador de realimentación sobre el manejo de la vía aérea, pero presenta artefactos debidos a las compresiones torácicas. El objetivo de este trabajo fue el desarrollo de un algoritmo para la detección de ventilaciones en la IT durante compresiones concurrentes. Se analizaron un total de 152 episodios de PCREH, y se anotaron 9665 ventilaciones de referencia en el capnograma. El método constó de tres etapas: procesado de señal para la extracción de la componente de ventilación de la IT, incluyendo un bloque de filtrado adaptativo para eliminar el artefacto de compresiones, detección y caracterización de formas de onda de ventilación, y clasificación mediante una máquina de vectores de soporte para discriminar falsos positivos. Los pacientes, uno por episodio, fueron divididos en grupos de entrenamiento (70%) y evaluación (30%). Se utilizaron 100 particiones diferentes a fin de reducir el sesgo. Las métricas de desempeño finales mostraron valores medianos por paciente de 87.6% de sensibilidad y 85.0% de valor predictivo positivo. El algoritmo podría utilizarse para proporcionar realimentación al rescatador en términos de tasa de ventilación y volúmenes de aire insuflado.es_ES
dc.description.sponsorshipEste trabajo ha recibido ayuda financiera del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, proyecto RTI2018- 101475-BI00, junto con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), así como del Gobierno Vasco a través de la subvención a grupos de investigación IT-1229-19 y la beca pre-doctoral PRE-2019-1-0209.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/MCIU/RTI- 2018-101475-BI00es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.titleAlgoritmo multietapa para la detección de ventilaciones en la impedancia torácica durante la resucitación cardiopulmonares_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.rights.holder(cc)2020 Se distribuye bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.es_ES
dc.relation.publisherversionhttp://caseib.es/2020/es_ES
dc.departamentoesIngeniería de comunicacioneses_ES
dc.departamentoeuKomunikazioen ingeniaritzaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

(cc)2020 Se distribuye bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Except where otherwise noted, this item's license is described as (cc)2020 Se distribuye bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.