UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • Español
    • Euskera
  • Login
  • English 
    • English
    • Español
    • Euskera
  • FAQ
View Item 
  •   Home
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • View Item
  •   Home
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Conflictos sociales en el mundo romano: el tribuno de la plebe en el conflicto patricio plebeyo

Thumbnail
View/Open
TFG (546.9Kb)
Date
2020-12-21
Author
Alonso Alejandro, Josu
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10810/49192
Abstract
La historia de la antigua Roma se extiende desde mediados del siglo VII a.C hasta bien entrado el siglo V d.C. y a lo largo de su historia tuvo que hacer frente a muchos problemas, tanto exteriores como interiores. Este trabajo se centra en uno de los conflictos más duraderos e importantes de la historia de Roma, el conflicto patricio-plebeyo, y más en concreto en la figura del tribuno de la plebe. El objetivo de este trabajo es el de analizar el papel que jugó el tribuno de la plebe en dicho conflicto. El conflicto patricio-plebeyo se desarrolló a lo largo de casi toda la República arcaica (509-264 a.C.). El conflicto comenzó con la primera secesión plebeya (secessio plebis) en el año 494 a.C. y se prolongó durante más de dos centurias hasta la promulgación de la lex Hortensia en el año 287 a.C. Según afirman autores tanto clásicos como actuales, como Tito Livio, Dionisio de Halicarnaso, Duplá o Drummond la magistratura del tribunado de la plebe se creó a raíz de la primera secesión plebeya. Para lograr una mejor comprensión de lo que pudo suponer el tribunado de la plebe, he visto necesario introducir un capítulo que resumiese los rasgos principales de la República arcaica y otro donde se señalan las principales características tanto de los patricios como de los plebeyos. Tras estos dos capítulos introductorios, he dividido el trabajo en tres capítulos. El primero se centra en el estudio del origen y el papel del tribunado según los distintos autores diferenciando entre los autores clásicos y los autores de la historiografía moderna. El segundo se centra en estudiar la magistratura explicando el número, forma de elección y competencias de los tribunos. El último capítulo se centra en el desarrollo del conflicto y describe los principales eventos y leyes a lo largo del conflicto.
Collections
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • Recolecta

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE