Show simple item record

dc.contributor.advisorOrkaizagirre Gomara, Aintzane
dc.contributor.authorMeruelo Ruano, Paula
dc.contributor.otherE.U. ENFERMERIA -SAN SEBASTIAN
dc.contributor.otherDONOSTIAKO ERIZAINTZAKO U.E.
dc.date.accessioned2021-10-05T16:46:12Z
dc.date.available2021-10-05T16:46:12Z
dc.date.issued2021-10-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/53238
dc.description.abstractLos hospitales magnéticos se caracterizan por tener una estructura horizontal, dando a las/os enfermeras/os mayor autonomía y control sobre la práctica. En estos hospitales se aumenta el reconocimiento de la enfermería. Objetivo: identificar y comparar las diferencias sobre resultados de enfermería relacionados con las condiciones laborales y la prevalencia del síndrome de burnout entre hospitales magnéticos y no magnéticos. Metodología: se elaboró la pregunta PICO basándose en la pregunta de investigación. Las bases de datos consultadas fueron Pubmed, Cuiden, TripDatabase y Biblioteca Virtual de la Salud. Para la realización de la investigación el número de artículos obtenidos tras la búsqueda fueron 12. Resultados: en los artículos seleccionados, se afirma que existe una menor prevalencia del síndrome de burnout en los hospitales magnéticos. En cuanto a los resultados de enfermería, en la investigación se comparan los resultados más mencionados en los artículos seleccionados: satisfacción laboral, falta de tiempo para completar las tareas, intención de dejar el actual puesto de trabajo y relacionado con este último resultado, la rotación y retención de enfermería. Los resultados obtenidos en los hospitales magnéticos son más beneficiosos. Discusión: se han observado diferencias que suponen unas mejores condiciones laborales para las/os enfermeras/os de los hospitales magnéticos que repercuten positivamente en la satisfacción laboral, en la realización de todas las tareas durante el turno, en la intención de seguir ocupando ese puesto de trabajo y en la baja rotación y alta retención de enfermería, así como en una menor prevalencia en el burnout. Conclusiones: en los hospitales magnéticos se obtiene una menor prevalencia del síndrome de burnout y unos resultados de enfermería mejores en cuanto a satisfacción laboral, a menor probabilidad de manifestar falta de tiempo para completar las tareas, a menor intención de abandonar el trabajo y a tener una baja rotación y alta retención laboral.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectenfermeras/oses_ES
dc.subjecthospitales magnéticos
dc.subjecthospitales no magnéticos
dc.subjectsíndrome de burnout
dc.subjectresultados de enfermería
dc.titleComparación entre hospitales magnéticos y no magnéticos en resultados de enfermería y prevalencia del síndrome de burnoutes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2021-04-30T07:11:33Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2021, la autora
dc.contributor.degreeErizaintzako Gradua
dc.contributor.degreeGrado en Enfermería
dc.identifier.gaurassign116034-874629


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record