Show simple item record

dc.contributor.advisorIzagirre Otaegi, Andrea
dc.contributor.authorMedina Balenciaga, Lorea
dc.contributor.otherE.U. ENFERMERIA -SAN SEBASTIAN
dc.contributor.otherDONOSTIAKO ERIZAINTZAKO U.E.
dc.date.accessioned2021-10-05T16:52:45Z
dc.date.available2021-10-05T16:52:45Z
dc.date.issued2021-10-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/53242
dc.description.abstractLas situaciones de desprotección infantil se producen cuando un menor tiene necesidades básicas sin satisfacer, sufre o se encuentra en riesgo de sufrir un daño físico y/o emocional severo, como consecuencia del comportamiento de sus padres o cuidadores. La fase de actuación para una detección precoz e intervención temprana en los casos de desprotección infantil es crucial. Los diferentes sistemas y/o agentes profesionales implicados en este proceso deben estar correctamente formados, siendo esencial identificar los indicadores y notificar la situación. Objetivo: El objetivo de este trabajo es diseñar un Programa de Educación para la Salud (EpS) para la detección precoz e intervención temprana de los menores en riesgo de desprotección desde la atención primaria en los Centros de Salud de Osakidetza. Metodología: Con el fin de contextualizar el tema a tratar y realizar una justificación basada en evidencias científicas, se realizó una revisión narrativa a través de una búsqueda bibliográfica. Para adecuar la estructura y las intervenciones del Programa, se han empleado diferentes guías relacionadas con la Educación para la Salud. Planificación: En la planificación de este Programa, se han propuesto objetivos, una metodología pedagógica, así como contenidos educativos y los recursos organizativos y materiales necesarios adaptados al contexto. Evaluación y seguimiento: Mediante diferentes cuestionarios, se pretenden obtener datos que permitan evaluar la estructura del Programa, el proceso de desarrollo y los resultados, para poder así realizar mejoras en el proyecto. Aportación personal: La desprotección de menores es un tema tan delicado, así como complejo de gestionar en algunos casos, que darle visibilidad y encuadre es muy importante e imprescindible. Además, también es esencial el trabajo mediante equipos multidisciplinares, formados por todos los profesionales de salud que forman la red en torno a un menor que necesita una atención integral.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectdesprotecciónes_ES
dc.subjectmenores
dc.subjecteducación para la salud
dc.subjectintervención temprana
dc.subjectatención de enfermería
dc.subjectindicadores de maltrato infantil.
dc.titleDiseño de un programa de educación para la salud: Detección Precoz e Intervención Temprana desde la Atención Primaria de los Menores en Situación de Desprotecciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2021-01-08T11:12:23Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2021, la autora
dc.contributor.degreeErizaintzako Gradua
dc.contributor.degreeGrado en Enfermería
dc.identifier.gaurregister110546-597684-04
dc.identifier.gaurassign116073-597684


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record