Show simple item record

dc.contributor.advisorFraca Padilla, María Mercedes
dc.contributor.authorLacalle Navaridas, Sara
dc.contributor.otherF. MEDICINA Y ODONTOLOGIA
dc.contributor.otherMEDIKUNTZA ETA ODONTOLOGIA F.
dc.date.accessioned2021-11-19T16:54:22Z
dc.date.available2021-11-19T16:54:22Z
dc.date.issued2021-11-19
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/53888
dc.description.abstract[ES] La cesárea constituye uno de los avances más importantes de la medicina perinatal contemporánea, con un gran impacto en la disminución de la mortalidad materna y perinatal. Sin embargo, en las últimas décadas se ha producido un aumento considerable en la práctica de esta operación. La OMS establece una tasa ideal de cesáreas anual entre el 10-15% y propone la clasificación de Robson que agrupa a las mujeres según sus características obstétricas, como base para desarrollar un sistema de clasificación de cesáreas aplicable a nivel internacional. Objetivos: realizar un estudio descriptivo retrospectivo sobre las cesáreas realizadas en el Hospital Universitario de Basurto durante el año 2017. Estudiar las indicaciones que se dan con más frecuencia y agrupar a las mujeres según la clasificación de Robson. Material y métodos: se seleccionó como muestra a estudio a las 336 pacientes que fueron sometidas a una cesárea como método de finalización del parto durante el año 2017. Se estudiaron las características obstétricas necesarias para su agrupación en los distintos grupos de Robson y las indicaciones de cesáreas. Resultados: el HUB alcanzó un 14,54% de cesáreas durante el año 2107. Las indicaciones de cesárea obtenidas en nuestro estudio coinciden con la literatura revisada: distocias, riesgo de pérdida de bienestar fetal y presentaciones anómalas, sin embargo, el porcentaje que adquiere cada una de ellas difiere de los resultados a nivel global, a excepción de las presentaciones anómalas. La clasificación de Robson pone de manifiesto la baja tasa de natalidad y prematuridad en el HUB. Las primíparas fueron el grupo más frecuente y se obtuvieron valores bajos de cesáreas en mujeres con una realizada previamente. Conclusiones: a pesar de que el HUB cumplió la tasa establecida por la OMS en el 2017, en muchos hospitales no sucede de la misma manera. Por ello es necesaria una correcta política de cesáreas en los hospitales cuyas decisiones se basen en la evidencia científica y se cumplan los protocolos vigentes.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectcesáreaes_ES
dc.subjecttasa ideal
dc.subjectindicación
dc.subjectclasificación de Robson
dc.titleTasa de cesáreas: estudio de indicaciones y clasificación según los grupos de Robson, revisión de casos del HUB 2017.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2019-04-11T14:22:14Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2019, Sara Lacalle Navaridas
dc.identifier.gaurassign79846-751319


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record