Show simple item record

dc.contributor.advisorLanda Gorostiza, Jon Mirena ORCID
dc.contributor.authorDíaz Ruiz, Fernando
dc.contributor.otherF. DERECHO - S. BIZKAIA
dc.contributor.otherZUZENBIDE F. - BIZKAIKO O.
dc.date.accessioned2021-11-24T11:30:38Z
dc.date.available2021-11-24T11:30:38Z
dc.date.issued2021-11-24
dc.date.submitted2021-07-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/54057
dc.description.abstract[ES] El colectivo LGBT es un colectivo históricamente discriminado, que ha sufrido continuas vulneraciones en sus derechos humanos a lo largo de la historia y que, además, han sido justificadas por una sociedad homófoba, y por tanto unos tribunales, con resoluciones abiertamente homófobas. Estas vulneraciones se dan en todas sus formas, desde una violencia física contra el individuo por razón de su orientación sexual, hasta el delito de odio con palabras. Sin embargo, en Europa, el TEDH ha empezado un movimiento de garantía y protección de los derechos del colectivo LGBT, y más concretamente de los homosexuales, a los que este trabajo va enfocado, poniendo en relación la vulnerabilidad de dicho colectivo con los delitos de odio. Se inicia así el camino de una penalización de la homosexualidad hacia la protección frente a la homofobia. Este trabajo pretende mostrar esa protección que el Tribunal de Estrasburgo aporta con su jurisprudencia al colectivo homosexual.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectdelitos de odio.es_ES
dc.subjectdiscurso de odio.es_ES
dc.subjecthomofobia.es_ES
dc.subjectjurisprudenciaes_ES
dc.subjectTEDHes_ES
dc.titleHomofobia y delitos de odio a la luz de la jurisprudencia del TEDHes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.holder© 2021, Fernando Díaz Ruiz
dc.departamentoesDerecho publicoes_ES
dc.departamentoeuZuzenbide publikoaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record