Show simple item record

dc.contributor.advisorRodríguez Barrón, Luis Javier ORCID
dc.contributor.advisorMorán Lobato, Lara
dc.contributor.authorLasarte Mayoral, Ainhoa
dc.contributor.otherF. FARMACIA
dc.contributor.otherFARMAZIA F.
dc.date.accessioned2021-12-02T16:21:54Z
dc.date.available2021-12-02T16:21:54Z
dc.date.issued2021-12-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/54294
dc.description23 p. : il. -- Bibliogr.: p. 20-23
dc.description.abstractLas previsiones mundiales indican un incremento de la demanda de proteínas tanto para la alimentación humana como animal. Europa en particular, es una gran importadora de proteína, principalmente de soja. Este tipo de proteínas son poco sostenibles, desde una perspectiva económica y medioambiental, por tanto, resulta fundamental la búsqueda de nuevas fuentes proteicas. Europa es productora de leguminosas como lentejas, altramuz, alubias o guisantes, generándose en su procesado importantes cantidades de subproductos que en la actualidad son mayoritariamente desechados y que, sin embargo, podrían ser utilizados como fuente sostenible de proteína vegetal. En la actualidad son escasos los estudios realizados sobre el aprovechamiento del contenido proteico de estos subproductos, por ello es de gran interés para la industria alimentaria evaluar la posibilidad de emplear estos subproductos como fuente alternativa de proteína aplicando técnicas de extracción sostenibles. Ello permitirá además proporcionar una ruta de valorización de estos subproductos hacia compuestos de valor añadido. En el presente trabajo se han estudiado parámetros que afectan al proceso de extracción como el tipo de diluyente, la relación subproducto/diluyente, el tiempo de mezclado y el pH de precipitación. Sin embargo, las condiciones de extracción requieren una mayor investigación con el fin de conocer en profundidad los cambios producidos en las proteínas durante el proceso. Durante el periodo de prácticas tuteladas, se han realizado ensayos en el laboratorio comparando diferentes condiciones de extracción proteica a partir de subproductos de leguminosas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleOptimización del proceso de obtención de extractos proteicos en subproductos de leguminosases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2021-06-14T06:05:54Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2021, la autora
dc.contributor.degreeGrado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
dc.contributor.degreeElikagaien Zientzia eta Teknologiako Gradua
dc.identifier.gaurregister114370-836738-09es_ES
dc.identifier.gaurassign120793-836738es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record