Show simple item record

dc.contributor.advisorGuinea de Castro, José María ORCID
dc.contributor.authorCadiñanos Fernández de Ocariz Tamaya
dc.contributor.otherF. MEDICINA Y ODONTOLOGIA
dc.contributor.otherMEDIKUNTZA ETA ODONTOLOGIA F.
dc.date.accessioned2021-12-21T15:40:03Z
dc.date.available2021-12-21T15:40:03Z
dc.date.issued2021-12-21
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/54610
dc.description.abstract[ES]Introducción: Vitoria-Gasteiz ha sido una ciudad enormemente afectada por la pandemia de COVID-19, sobre todo en el primer pico de la misma. Actualmente los conocimientos médicos acerca del virus, su fisiopatología y manejo, son muy superiores a entonces. El estudio de la aparición de complicaciones trombóticas ha sido el eje central de numerosas publicaciones, y los parámetros hemostáticos, en su asociación con gravedad, están siendo cada vez más investigados. // Objetivo del estudio: Describir el perfil del paciente ingresado por COVID-19, evaluar la validez de la escala de riesgo propuesta en la OSI Araba, estudiar la evolución de diferentes parámetros analíticos a lo largo del ingreso, determinar puntos de corte, y generar modelos predictivos de gravedad y mortalidad. Material y métodos: Estudio observacional y retrospectivo. Se han recogido datos de variables cualitativas (principalmente antecedentes médicos) y cuantitativas (valores analíticos) de los pacientes ingresados con diagnóstico de COVID-19 durante los meses de agosto a octubre de 2020 para estudiarlos posteriormente. // Resultados: Se registraron un total de 310 pacientes. El 12,6% requirió UCI y el 16,1% del total falleció. 80 pacientes se consideraron graves (UCI y/o éxitus). La incidencia de eventos trombóticos fue de 2,6%. La edad avanzada, DM [OR 2,65 (IC 1,27;5,53)], ACV previo [OR 5,65 (IC 1,74;18,39)], y neoplasia activa se asociaron, significativamente, con gravedad. Todos ellos, junto a la HTA (p = 0,011) se relacionaron con mayor mortalidad. Un mayor valor de DD pico se relaciona con gravedad de la infección (p = 0,048), y niveles altos de ferritina asocian tanto con gravedad (p < 0,001) como con mortalidad (p = 0,025). La escala incluida en el anterior protocolo de la OSI Araba no tiene validez pronóstica (sensibilidad 6% y AUC 0,557). Se propone otro score que incluye los mejores puntos de corte obtenidos para DD pico (1.465 ng/mL, p < 0,001) y ferritina máxima (1.146 ng/Ml, p < 0,001), así como comorbilidades con poder estadístico suficiente como la DM, y el ACV previo; logrando una AUC de 0,802. // Conclusiones: La incidencia de eventos trombóticos en nuestra muestra es baja, y la escala inicialmente propuesta no ha demostrado validez pronóstica. Es necesario combinar comorbilidades y parámetros analíticos para predecir e identificar mejor aquellos pacientes susceptibles de una mala evolución clínica.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCOVID-19es_ES
dc.subjectDD
dc.subjectTP
dc.subjectferritina
dc.subjectgravedad
dc.subjectevento trombótico
dc.titleValor pronóstico de parámetros hemostáticos en pacientes ingresados por coronavirus (COVID-19) y su importancia en la práctica asistencial. Experiencia de la Organización de Salud Integrada de Araba (OSI Araba), de agosto a octubre de 2020.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2021-04-19T11:42:24Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2021, Tamaya Cadiñanos Fernández de Ocariz
dc.contributor.degreeGrado en Medicina;;Medikuntzako Graduaes_ES
dc.identifier.gaurassign109743-808317


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record