Show simple item record

dc.contributor.advisorMiguélez Palomo, Cristina
dc.contributor.authorCorada Prieto, Joseba
dc.contributor.otherF. MEDICINA Y ODONTOLOGIA
dc.contributor.otherMEDIKUNTZA ETA ODONTOLOGIA F.
dc.date.accessioned2021-12-22T14:53:42Z
dc.date.available2021-12-22T14:53:42Z
dc.date.issued2021-12-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/54644
dc.description.abstract[ES] La depresión es una enfermedad que afecta a más de 300 millones de personas y supone una gran morbilidad . Los antidepresivos se centran en la teoría monoaminérgica pero actualmente existen otras teorías en investigación que podrían dar lugar a nuevas terapias. Por otro lado, según la literatura es una enfermedad más prevalente en mujeres. En este trabajo se estudian los datos de consumo de antidepresivos en la Comunidad Autónoma del País Vasco entre los años 2015 y 2019 según los envases y dosis diaria definida. Los antidepresivos más consumidos fueron los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. A su vez los antidepresivos más consumidos en función de la población total fueron la sertralina y paroxetina, en hombres y mujeres respectivamente. Además, se estimó que con la tendencia actual los consumos se igualarían el 8 de marzo de 2116. Los resultados muestran una razón de riesgo de 2,5 de mujeres a hombres siendo esta estadísticamente significativa. Además, esta diferencia es superior a la que se esperaría según la prevalencia en la bibliografía. Por otro lado, se analiza la fiabilidad de estos datos de prevalencia y posibles factores implicados en la depresión. Finalmente se presentan explicaciones para la diferencia en la prevalencia entre mujeres y hombres. Entre estos factores se incluyen aspectos psicosociales, biológicos y la influencia de los modelos animales. Se concluye que al poder haber múltiples factores implicados es necesario más investigación en modelos animales y humanos, con metodología teniendo en cuenta la perspectiva de género.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectantidepresivos
dc.subjectdepresión
dc.subjectgénero
dc.subjectPaís Vasco
dc.subjectetiopatogenia
dc.subjectmodelos animales
dc.subjectpreclínica
dc.subjectpsicosocial
dc.subjectbiología
dc.titleConsumo de antidepresivos en el País Vasco: análisis cuantitativo con perspectiva de géneroes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2020-04-20T13:10:42Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2020, Joseba Corada Prieto
dc.identifier.gaurassign95389-772839


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record