Show simple item record

dc.contributor.advisorReguero Acebal, Leire ORCID
dc.contributor.authorMercado Ozcariz, Paula
dc.contributor.otherF. MEDICINA Y ODONTOLOGIA
dc.contributor.otherMEDIKUNTZA ETA ODONTOLOGIA F.
dc.date.accessioned2021-12-22T17:03:56Z
dc.date.available2021-12-22T17:03:56Z
dc.date.issued2021-12-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/54679
dc.description.abstract[ES] Introducción: La impronta genómica es un proceso epigenético por el cual la expresión de un alelo varía en función del progenitor de que haya sido heredado. Se ha demostrado una alta expresión de genes improntados en la placenta y se cree que pueden estar implicados en la regulación de su desarrollo, además de en ciertas patologías como la preeclampsia. La preeclampsia es una enfermedad multisistémica que se caracteriza por la aparición de hipertensión y proteinuria inducida por el embarazo. Se asocia a una importante morbimortalidad tanto materna como fetal. Aunque en los últimos años se han producido avances en el campo de la fisiopatología y prevención, su etiología sigue siendo desconocida. Por todo ello resulta interesante estudiar el papel que podría tener la impronta genómica en la preeclampsia. Material y Métodos: Se realizó una revisión sistemática de la literatura entre marzo de 2019 y marzo de 2020 en la base de datos Pubmed, seleccionándose un total de 49 artículos. Resultados: Se han encontrado diferencias en la expresión de los genes improntados CDKN1C, DLX5, PEG10, PHLDA2, H19, MEST, DLK1 e IGF2 en placentas con preeclampsia respecto a placentas control. Además, se han descubierto más de 100 genes sujetos a impronta en la placenta, muchos de ellos relacionados con la regulación del desarrollo placentario y fetal. La pérdida de expresión o de impronta de ciertos genes improntados produce sobrecrecimiento o restricción del crecimiento fetal y/o placentario. Discusión: Las patologías asociadas a alteraciones de la impronta genómica han servido para comprender la importancia de los genes improntados en el desarrollo de la placenta y sus patologías. Sin embargo, son pocos los estudios que han analizado de forma experimental la relación de la impronta genómica con la preeclampsia. No obstante, los artículos publicados hasta el momento dejan claro que se trata de un campo con mucho potencial de estudio. De cara a futuros estudios, resultaría indispensable solucionar las limitaciones descritas en esta revisión. Conclusiones: Los estudios analizados sugieren que las alteraciones de la impronta genómica están relacionadas con la preeclampsia. Sin embargo, es necesario realizar más estudios y solucionar las limitaciones existentes hoy en día.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectimpronta genómica
dc.subjectimprinting
dc.subjectpreeclampsia
dc.subjectplacenta
dc.subjectepigenética
dc.titleImpronta genómica en la placenta y su relación con la preeclampsiaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2020-04-20T17:27:37Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2020, Paula Mercado Ozcariz
dc.identifier.gaurassign95023-767865


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record