Show simple item record

dc.contributor.advisorMelchor Marcos, Juan Carlos ORCID
dc.contributor.authorCorcostegui Allende, Claudia Adela
dc.contributor.otherF. MEDICINA Y ODONTOLOGIA
dc.contributor.otherMEDIKUNTZA ETA ODONTOLOGIA F.
dc.date.accessioned2021-12-22T18:17:50Z
dc.date.available2021-12-22T18:17:50Z
dc.date.issued2021-12-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/54706
dc.description.abstract[ES] Introducción y Objetivos: Durante los últimos años se ha registrado un creciente aumento de la demanda de técnicas de reproducción asistida (TRA). A pesar de que la mayoría de los embarazos de TRA terminan con el nacimiento de niños sanos, hay evidencias de que existe un mayor riesgo de complicaciones obstétricas y perinatales y efectos a largo plazo. Y aunque sin duda una de las causas es la gemelaridad, todavía no está claro si los orígenes de estas complicaciones son debidos a la manipulación de los gametos, a la patología subyacente de los propios pacientes infértiles, a la edad materna, etc. Es por ello que el objetivo de este trabajo consiste en estudiar la relación entre algunos de los eventos obstétricos adversos de un grupo de gestantes y su relación con las TRA. Material y métodos: Se trata de un estudio observacional retrospectivo de cohortes con gestantes que habían participado en el programa de cribado de cromosomopatías y habían dado a luz en alguno de los centros de la red de salud de Osakidetza durante el periodo de 2010-2013. Para evaluar la asociación entre el tipo de TRA y los eventos obstétricos adversos, se realiza tanto un análisis univariado como de regresión logística, ajustando los resultados por obesidad, edad, tabaquismo y antecedentes médicos. Resultados: Se comparan cada una de las TRA con las gestaciones espontáneas mostrando: 1) en IA/IO vs gestaciones espontáneas un aumento del riesgo de hemorragias del III trimestre (OR: 2,56), inducción al parto (OR: 1,26) y cesárea (OR: 1,56); 2) en FIV vs gestaciones espontáneas un aumento del riesgo de trastornos hipertensivos del embarazo (OR: 4,43), de diabetes durante el embarazo (OR: 2,17), hemorragias del III trimestre (OR: 4,15), inducción del parto (OR: 2,26) y cesárea (OR: 2,60); 3) en ICSI vs gestaciones espontáneas un aumento del riesgo de trastornos hipertensivos del embarazo (OR: 3,14), diabetes durante el embarazo (OR: 1,60), hemorragias del III trimestre (OR: 2,66), inducción del parto (OR: 1,74) y cesárea (OR: 2,07). Conclusiones: Los embarazos tras TRA presentan una tasa de complicaciones obstétricas mayor que la de los embarazos espontáneos y estas complicaciones están relacionadas con el tipo de técnica, siendo más elevadas tras FIV/ICSI que tras IA/IO. Las complicaciones obstétricas son independientes de los antecedentes médicos y del estilo de vida, lo que parece indicar que es la propia técnica de reproducción asistida la principal causa de las complicaciones obstétricas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectassisted reproductive technologyes_ES
dc.subjectassisted reproductiones_ES
dc.subjectartificial inseminationes_ES
dc.subjectovarian stimulationes_ES
dc.subjectin vitro fertilizationes_ES
dc.subjectintracytoplasmic sperm injectiones_ES
dc.subjectinfertilityes_ES
dc.subjectsterilityes_ES
dc.subjectgestational hypertensiones_ES
dc.subjectgestational diabeteses_ES
dc.subjectthird trimester hemorrhagees_ES
dc.subjectlabor inductiones_ES
dc.subjectcaesarean sectiones_ES
dc.titleResultados obstétricos de los embarazos de reproducción asistidaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2020-04-20T13:10:42Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2020, Claudia Adela Corcóstegui Allende
dc.identifier.gaurassign95383-775342


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record