Show simple item record

dc.contributor.advisorMozo de Rosales Fano, Fernando
dc.contributor.authorTaborcia Martínez de Luco, Sara
dc.contributor.otherF. MEDICINA Y ODONTOLOGIA
dc.contributor.otherMEDIKUNTZA ETA ODONTOLOGIA F.
dc.date.accessioned2021-12-22T18:54:20Z
dc.date.available2021-12-22T18:54:20Z
dc.date.issued2021-12-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/54722
dc.description.abstract[ES] Objetivo: Analizar la efectividad del screening de preeclampsia (PE) del Hospital Universitario de Basurto (HUB). Introducción: La preeclampsia está presente en el 2-5% de los embarazos y constituye la mayor causa de morbilidad y mortalidad materna y fetal. Métodos: La muestra se compuso de 472 gestantes. Se incluyeron datos de la historia clínica materna, índice de pulsatilidad de las arterias uterinas, cumplimiento del protocolo de prevención y desarrollo de preeclampsia y/o de sus complicaciones. Para realizar el análisis estadístico se empleó el programa SPSS. Resultados: El 21% de las gestantes presentó riesgo de preeclampsia, destacando la nuliparidad, el IMC ≥30 y la edad materna ≥40 años como factores de riesgo más frecuentes. Se observó una inadecuada aplicación del protocolo de prevención en el 32,7% de las gestaciones, siendo la falta de realización del Eco-Doppler de las arterias uterinas el motivo de incumplimiento más repetido (81,3%). Se registraron 10 casos de PE, con una tasa de incidencia del 2,11%. El 60% de las gestaciones que desarrollaron PE sufrieron complicaciones, constituyendo el CIR y el parto prematuro las dolencias más frecuentemente contempladas. Conclusión: Los hallazgos de este trabajo sugieren la necesidad de realizar nuevos estudios en el ámbito de la predicción y de la prevención de la preeclampsia en el Hospital Universitario de Basurto.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectpreeclampsia
dc.subjectscreening
dc.subjectprevención
dc.subjectfactores de riesgo maternos
dc.subjectíndice de pulsatilidad
dc.titleValor del screening de preeclampsia del Hospital Universitario de Basurtoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2020-04-20T18:02:29Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2020, Sara Taborcia Martínez de Luco
dc.identifier.gaurassign95824-769442


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record