Show simple item record

dc.contributor.advisorGómez Zabala, Jesús María
dc.contributor.authorRuiz Fernández, Raquel
dc.contributor.otherF. MEDICINA Y ODONTOLOGIA
dc.contributor.otherMEDIKUNTZA ETA ODONTOLOGIA F.
dc.date.accessioned2022-01-11T15:52:00Z
dc.date.available2022-01-11T15:52:00Z
dc.date.issued2022-01-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/54898
dc.description.abstract[ES]Introducción: la derivación intestinal es una cirugía muy común en relación con diversas patologías digestivas y genitourinarias. A pesar del enorme impacto que supone el portar un estoma en la calidad de vida y en sus diferentes subesferas, continúa siendo una cuestión poco discutida y a menudo subestimada. // // Objetivos: evaluar el impacto que supone portar un estoma en la CDV general del paciente ostomizado. Analizar cuáles son los problemas más habituales a los que se enfrentan estos enfermos y estudiar los principales métodos de ayuda para mejorar su CDV. // // Material y métodos: se incluyeron 20 pacientes portadores de un estoma de eliminación tras haber sido sometidos a una cirugía general. Se excluyeron del estudio los pacientes cuyo estoma se hubiera realizado en un plazo inferior a 2 meses. Con el fin de evaluar la CDV y sus distintas subesferas, los pacientes cumplimentaron el cuestionario Montreux de forma presencial. // // Resultados: casi la mitad de los enfermos (45%) constataron una cierta alteración en su CDV, siendo considerada como moderada en un 25% de los casos y grave en un 20%. La sección que, con diferencia, obtuvo una peor puntuación y, por tanto, una mayor afectación de la CDV fue la actividad sexual con una media de 37 puntos; seguida del bienestar físico y el bienestar psicológico, con una puntuación media de 69,6 y 69,8, respectivamente. // // Conclusiones: el portar un estoma y las complicaciones inherentes al mismo afectan a la calidad de vida de los pacientes ostomizados. Por ello, contar con un Equipo Enfermería Especializado en Estomas resulta útil en el proceso de evaluación continuada de estos pacientes. Se precisa de un mayor número de estudios prospectivos y un cuestionario unificado, con el fin de hacer objetivos y extrapolables los resultados obtenidos.
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectestoma
dc.subjectcomplicaciones estomas
dc.subjectcalidad de vida
dc.subjectpaciente ostomizado
dc.subjectestomaterapia
dc.titleRepercusión de las ostomías en la calidad de vida de los pacientes sometidos a una cirugía generales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2021-04-19T12:20:16Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2021, Raquel Ruiz Fernández
dc.identifier.gaurassign110952-802559


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record