Show simple item record

dc.contributor.advisorRuiz Litago, Fátima ORCID
dc.contributor.advisorMendizabal Gallastegui, Nere
dc.contributor.authorMoreno Arcaya, Alba María
dc.contributor.otherF. MEDICINA Y ODONTOLOGIA
dc.contributor.otherMEDIKUNTZA ETA ODONTOLOGIA F.
dc.date.accessioned2022-03-10T17:55:14Z
dc.date.available2022-03-10T17:55:14Z
dc.date.issued2022-03-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/55857
dc.description.abstract[EUS] INTRODUCCIÓN: Las investigaciones de los últimos años ponen de manifiesto el papel del ejercicio físico (EF) en el tratamiento del cáncer, tanto en el impacto positivo durante el proceso del tratamiento, como en la sintomatología asociada al mismo. Este trabajo tiene como objetivo analizar los efectos del programa de EF de EfiKronik, aeróbico y de resistencia, en pacientes con cáncer hematológico tras un trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos o linfoma no localizado. MÉTODOS: Para el diseño del ensayo clínico, los pacientes fueron asignados aleatoriamente a dos grupos: el Grupo de Intervención (GI) realizó tres meses de ejercicio físico supervisado, mientras que el Grupo Control (GC) recibió pautas para realizar el EF de forma autónoma. El programa de EfiKronik tiene una duración de 12 semanas y consta de 2 sesiones semanales dirigidas y supervisadas y una tercera sesión semanal autónoma. Para analizar los efectos del programa, a los pacientes se les valoró la composición corporal, la capacidad funcional y la calidad de vida al inicio y al final del programa. RESULTADOS: Tras las 12 semanas, el programa EfiKronik incrementa la capacidad funcional (400 metros: p<0.001), la fuerza muscular (test de fuerza manual: p<0.001; test sit and stand: p<0.001) y la calidad de vida, en sus componentes físico y mental (p<0.001; p=0.001) en los participantes. No se observan cambios significativos en la composición corporal de todo el grupo; ni tampoco entre las dos modalidades de realización del EF: GC y GI. CONCLUSIONES: El programa EfiKronik ha demostrado ser efectivo para la mejora de la capacidad funcional y calidad de vida en pacientes con cáncer hematológico tras un trasplante autólogo hematopoyético. Hace falta mayor una mayor investigación para concluir que la supervisión de los programas de EF sea un factor determinante.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectejercicio físicoes_ES
dc.subjectcánceres_ES
dc.subjectcapacidad funcionales_ES
dc.subjectcalidad de vidaes_ES
dc.subjectcáncer hematológicoes_ES
dc.titleAnálisis de los beneficios del programa EfiKronik de ejercicio físico en enfermos de cáncer hematológicoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2020-04-20T17:32:01Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2020, Alba María Moreno Arcaya
dc.contributor.degreeGrado en Fisioterapia;;Fisioterapiako Graduaes_ES
dc.identifier.gaurassign95565-852029


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record