Show simple item record

dc.contributor.advisorMorera Herreras, Teresa
dc.contributor.advisorArteagoitia Calvo, María Iciar ORCID
dc.contributor.authorMartínez Verano, Pablo
dc.contributor.otherF. MEDICINA Y ODONTOLOGIA
dc.contributor.otherMEDIKUNTZA ETA ODONTOLOGIA F.
dc.date.accessioned2022-03-10T19:18:57Z
dc.date.available2022-03-10T19:18:57Z
dc.date.issued2022-03-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/55874
dc.description.abstract[ES] Los implantes dentales constituyen la opción terapéutica más importante e innovadora de la odontología restaurativa para la reposición de dientes perdidos. El riesgo de fracaso del tratamiento implantológico puede verse incrementado por múltiples factores, entre los que se incluyen algunos tratamientos farmacológicos. Así, se ha sugerido una asociación entre el consumo de fármacos inhibidores de la bomba de protones (IBPs) y una alteración en el metabolismo óseo, hecho que podría comprometer la osteointegración y, por tanto, el éxito del tratamiento implantológico. Objetivos: Estudiar las reacciones adversas a nivel óseo inducidas por los IBPs y determinar la asociación entre el consumo de estos fármacos y el riesgo de fracaso de la osteointegración de implantes dentales. Material y métodos: Se realizó una búsqueda de notificaciones de reacciones adversas a nivel de tejido óseo en la base de datos europea de Farmacovigilancia (EudraVigilance) basándonos en los posibles mecanismos descritos en la literatura. Teniendo en cuenta los datos obtenidos, se procedió a realizar un meta-análisis para determinar el riesgo de fracaso implantológico en pacientes en tratamiento con IBPs. Ante la escasez de estudios prospectivos, se diseñó un estudio prospectivo en la Clínica Odontológica de la UPV/EHU. Resultados: Para los 6 IBPs estudiados se encontraron un total de 16.081 reacciones adversas asociadas con posibles alteraciones del tejido óseo, siendo las más notificadas hiperparatiroidismo secundario y osteoporosis. Por otro lado, el meta-análisis reveló que el consumo de IBPs puede aumentar el riesgo de fracaso de implantes dentales (RR=2,76). En noviembre de 2019, se puso en marcha el estudio prospectivo en la Clínica Odontológica de la UPV/EHU Conclusiones: Los IBPs pueden incrementar el riesgo de fracaso en tratamientos implantológicos. Teniendo en cuenta la elevada tasa de utilización de este grupo de fármacos, en ocasiones inadecuada, sería conveniente su prescripción racional para optimizar y mejorar la calidad clínica y asistencial del paciente odontológico.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectinhibidores de la bomba de protones
dc.subjectimplantes dentales
dc.subjectosteointegración
dc.subjectfracaso
dc.titleFármacos inhibidores de la bomba de protones y riesgo de fallo en la osteointegración de los implantes dentaleses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2020-04-20T17:24:46Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2020, Pablo Martínez Verano
dc.contributor.degreeGrado en Odontología;;Odontologiako Graduaes_ES
dc.identifier.gaurassign96807-819094


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record