Show simple item record

dc.contributor.advisorSantos Concejero, Jordan
dc.contributor.authorMorante Sainz, Imanol
dc.contributor.otherF. ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE
dc.contributor.otherJARDUERA FISIKOAREN ETA KIROLAREN ZIENTZIEN F.
dc.date.accessioned2022-04-13T16:08:12Z
dc.date.available2022-04-13T16:08:12Z
dc.date.issued2022-04-13
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/56336
dc.description23 p. -- Bibliogr.: p. 21-23
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio era analizar la relación entre las variables antropométricas y el salto vertical en participantes con experiencia en el entrenamiento de fuerza y a su vez comparar estas variables tras una intervención de ese mismo tipo de entrenamiento. Los 27 participantes (edad = 25.4 ± 4.8 años; peso corporal = 76.2 ± 7.7 kg; altura = 176 ± 6.5 cm; porcentaje de grasa = 10.6 ± 2.1) realizaron un test de salto vertical con contra-movimiento (CMJ) del que se obtuvo la altura máxima utilizando las células fotoeléctricas de Optojump. Las variables antropométricas se midieron siguiendo el protocolo ISAK. Estas mediciones se tomaron tanto antes como después de la intervención del entrenamiento de fuerza. La intervención consistió en realizar dos entrenamientos de pesas del miembro inferior a la semana en los que debían de realizar 4 series de 12 repeticiones al fallo de un ejercicio en concreto y tuvo una duración de 6 semanas. Los resultados del estudio muestran que se encontraron correlaciones significativas inversas entre el CMJ y los sumatorios de pliegues tanto en el pretest (r = -.439; p < 0.05) como en el postest (r = -.502; p < 0.01). A su vez, después de la intervención se encontraron correlaciones significativas positivas entre el salto vertical y el porcentaje de masa muscular (r = .447; p < 0.05). Por otro lado, tanto el CMJ, el porcentaje de masa muscular y el sumatorio de pliegues mejoraron tras la intervención, siendo únicamente significativo el sumatorio de pliegues (p = 0.015). En conclusión, en participantes con experiencia en el entrenamiento de fuerza existe una correlación inversa entre el salto vertical y el sumatorio de pliegues y también una correlación positiva entre el salto vertical y el porcentaje de masa muscular.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectcomposición corporales_ES
dc.subjectporcentaje de grasa
dc.subjectmasa muscular
dc.subjectentrenamiento de fuerza
dc.subjectcountermovement jump
dc.subjectcorrelación
dc.subjectpliegues
dc.titleRelación entre las variables antropométricas y el salto verticales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2021-05-17T06:06:04Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2021, el autor
dc.contributor.degreeGrado en Ciencias de la Actividad Física y del Deportees_ES
dc.contributor.degreeJarduera Fisikoaren eta Kirolaren Zientzietako Gradua
dc.identifier.gaurassign115575-800890


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record