Show simple item record

dc.contributor.advisorAcha Peña, Esther
dc.contributor.advisorJorcin, Jean Baptiste
dc.contributor.advisorElías Saenz, Ana Josefina ORCID
dc.contributor.authorSantos Pereda, Iñigo
dc.date.accessioned2022-05-25T09:24:11Z
dc.date.available2022-05-25T09:24:11Z
dc.date.issued2022-04-28
dc.date.submitted2022-04-28
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/56723
dc.descriptionLa imagen de la página 62 está sujeta a confidencialidad por la autora. 124 p.
dc.description.abstractEl objetivo principal de la tesis es el desarrollo de un sistema de monitorización remota de la corrosión para estructuras off-shore (eólica y oil & gas). Mediante este sistema se pretende medir en forma remota la velocidad de corrosión de estructuras expuestas a un medio altamente agresivo como el marino, y así conocer en tiempo real el estado de salud de las estructuras en servicio, permitiendo reducir costes de mantenimiento y reparación, etc. Las condiciones de trabajo de las estructuras offshore representan diversos retos científico-tecnológicos: El ambiente corrosivo y los fenómenos combinados de corrosión-fatiga, corrosión bajo tensión, tribocorrosión, los esfuerzos mecánicos debido al viento, olas, bloques de hielo flotante, la fragilización por hidrógeno, el biofouling en la parte sumergida, son algunos de ellos. Si bien se han llevado a cabo múltiples trabajos en el diseño de materiales y componentes offshore con el objetivo principal de incrementar la vida útil de los mismos, las condiciones extremas de trabajo a la que están sometidos estos materiales siguen representando un desafío que necesita de nuevos desarrollos.En la presente tesis se recogen sendos estados del arte relacionados con las diversas estructuras marinas susceptibles de ser monitorizadas por este sistema, los fenómenos de corrosión y como afectan a los materiales de interés, y estrategias sobre la protección frente a la corrosión y la monitorización de la misma. Paralelamente, se hace hincapié en el efecto de las bacterias sulfatoreductoras en la aleación de acero al carbono HSLA de grado R5 escogido en el presente proyecto. Se detalla la caracterización del acero HSLA empleado, su comportamiento frente a la corrosión comparado con otras aleaciones, una caracterización metalográfica completa que avala el uso del presente material en líneas de fondeo.Finalmente, se detalla de manera cronológica el desarrollo del sensor de corrosión basado en la técnica de la resistencia eléctrica, así como la caracterización de fenómenos parásitos asociados a las medidas de baja y ultra-baja resistencia sobre el que se basa el funcionamiento del sensor.es_ES
dc.language.isoenges_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectprocessing engineeringes_ES
dc.subjectmaterial propertieses_ES
dc.subjectingeniería de procesoses_ES
dc.subjectpropiedades de los materialeses_ES
dc.titleDevelopment of an electrical resistance-based corrosion monitoring system for offshore applications.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c)2022 IÑIGO SANTOS PEREDA
dc.identifier.studentID627422es_ES
dc.identifier.projectID19138es_ES
dc.departamentoesIngeniería química y del medio ambientees_ES
dc.departamentoeuIngeniaritza kimikoa eta ingurumenaren ingeniaritzaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record