Show simple item record

dc.contributor.authorUnceta Satrústegui, Koldobika Jokin ORCID
dc.contributor.authorAmiano Bonachea, María Iratxe ORCID
dc.contributor.authorGutiérrez Goiria, Jorge ORCID
dc.date.accessioned2022-11-16T18:32:22Z
dc.date.available2022-11-16T18:32:22Z
dc.date.issued2022-11
dc.identifier.citationDossieres EsF (47) : 16-19 (2022)es_ES
dc.identifier.issn2603-848X
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/58377
dc.description.abstractComo agente social, la universidad se ha ido adaptando históricamente a las circunstancias y cambios, desempeñando las funciones que la sociedad y la cultura le han ido asignando, de acuerdo con los intereses propios de la época y el contexto. En este sentido, el marco actual viene caracterizado por el fenómeno de la globalización, la disminución y los cambios en la política de la financiación pública del sistema universitario, y la mercantilización de todos los aspectos de la vida. El artículo aborda el impacto de la mercantilización en la docencia , en la generación del conocimiento y en su transferencia, y las tensiones que esto conlleva. Todo ello plantea una crisis de identidad en la universidad, que cuestiona su propia legitimidad, así como su capacidad crítica para hacer frente a los retos de la sociedad.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEconomistas sin Fronterases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectuniversidades_ES
dc.subjectmercantilizaciónes_ES
dc.subjectdocencia universitariaes_ES
dc.subjecteducación superiores_ES
dc.subjectinvestigaciónes_ES
dc.titleEl impacto de la mercantilización en la Universidad y en sus funcioneses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.holder(cc) 2022 Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/). Se permite la reproducción total o parcial y la comunicación pública de la obra, siempre que no sea con finalidad comercial y siempre que se reconozca la autoría de la obra original. No se permite la creación de obras derivadas.es_ES
dc.relation.publisherversionhttps://ecosfron.org/portfolio/la-agenda-2030-y-el-imprescindible-cambio-de-paradigma-en-la-universidad/es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record