Show simple item record

dc.contributor.advisorIraculis Arregui, Nerea ORCID
dc.contributor.authorConde Troyano, Aroa
dc.contributor.otherF. CC. SOCIALES/COMUNICACION
dc.contributor.otherGIZARTE ETA KOMUNIKAZIO ZIENTZIEN F.
dc.date.accessioned2022-12-16T17:37:46Z
dc.date.available2022-12-16T17:37:46Z
dc.date.issued2022-12-16
dc.date.submitted2022-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/58854
dc.description.abstract[ES] La presente investigación tiene por objetivo marcar si nos podemos encontrar ante una preferencia frente al empleo de «influencers» personas físicas, procediendo a la definición y caracterización tanto del modelo persona física como del modelo digitalizado, conociendo sus semejanzas y diferencias, así como analizar en profundidad algunos aspectos problemáticos que puede entrañar la publicidad realizada a través de «influencers» virtuales, conociendo de esta manera la normativa legal, deontológica o contractual que les resulta de aplicación.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectinfluencers virtualeses_ES
dc.subjectpublicidades_ES
dc.subjectnormativa legales_ES
dc.titlePublicidad a través de "influencers" virtuales: tendencia y cuestiones jurídicas que entrañaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.date.updated2022-09-07 11:53:04.0
dc.rights.holder© 2022, Aroa Conde Troyano
dc.identifier.gaurassign122068-912216


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record