Show simple item record

dc.contributor.advisorUsún González, Emilio
dc.contributor.authorYork Murias, Asier
dc.contributor.otherF. ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE
dc.contributor.otherJARDUERA FISIKOAREN ETA KIROLAREN ZIENTZIEN F.
dc.date.accessioned2023-04-21T13:14:03Z
dc.date.available2023-04-21T13:14:03Z
dc.date.issued2023-04-21
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/60845
dc.description44 p. -- Bibliogr.: p. 27-32
dc.description.abstractEl Efecto de Edad Relativa (Relative Age effect) es un fenómeno que se aprecia en la mayoría de canteras y clubes de fútbol. Este fenómeno se aprecia de manera más acentuada en los clubes profesionales, aunque en menor medida también es visible en los clubes amateurs. Se aprecia una clara sobrerrepresentación en los jugadores nacidos en la primera mitad del año, especialmente los nacidos en el primer trimestre. Estos obtienen una serie de ventajas debido a su fecha de nacimiento e implica que reciban una mejor formación, y posean mejores contextos competitivos para primeramente ser seleccionados y posteriormente poder progresar en las estructuras de élite. Esto implica una pérdida notoria de talento entre los jugadores nacidos en los últimos meses del año.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectformaciónes_ES
dc.subjectdetección de talento
dc.subjectdesarrollo
dc.subjectselección
dc.subjectcrecimiento
dc.subjectmaduración
dc.subjectgrupos de edad
dc.subjectedad relativa
dc.subjectfútbol
dc.titleEfecto de la Edad Relativa en las canteras profesionales del fútbol español: revisión sistemáticaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2022-05-16T10:23:39Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2022, el autor
dc.contributor.degreeGrado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
dc.contributor.degreeJarduera Fisikoaren eta Kirolaren Zientzietako Gradua
dc.identifier.gaurassign129184-624720


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record