Show simple item record

dc.contributor.advisorGorostegi Anduaga, Ilargi
dc.contributor.authorZapirain Luluaga, Gorka
dc.contributor.otherF. ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE
dc.contributor.otherJARDUERA FISIKOAREN ETA KIROLAREN ZIENTZIEN F.
dc.date.accessioned2023-04-21T14:12:13Z
dc.date.available2023-04-21T14:12:13Z
dc.date.issued2023-04-21
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/60879
dc.description34 p. -- Bibliogr.: p. 30-34
dc.description.abstractEl culturismo es más que un deporte; es un arte y una cultura. Se diferencia de los deportes de rendimiento ya que los atletas son juzgados por apariencia en lugar de habilidad atlética en el día de la competición. La preparación para una competición de culturismo natural implica alteraciones en la composición corporal como reducciones drásticas en la masa grasa o cambios en la tasa metabólica en reposo, mientras que el mantenimiento de la masa muscular es clave. Esto se consigue a través de una disminución de la ingesta calórica, entrenamiento de fuerza intenso y aumento del ejercicio cardiovascular o NEAT. El músculo es el tejido responsable por el movimiento, el motor del organismo, y su tamaño guarda una estrecha correlación con cualidades físicas como la fuerza y la hipertrofia. La nutrición adecuada es de fundamental trascendencia cuando el objetivo es el incremento muscular, y ésta a su vez interactúa con factores de ejercicio, ambiente hormonal, genética, edad y sexo. El objetivo principal de este trabajo es revisar la literatura actual acerca del culturismo natural para poder proponer un plan ideal de entrenamiento y preparación para competir en culturismo natural. Durante una temporada, los culturistas pasan por fases como fuera de temporada, temporada, semana “peek week, día de competición y post competición. El plan ideal está diseñado en base a la evidencia actual sobre las competiciones naturales de culturismo. Por eso, en cada etapa se habla/hablará sobre los aspectos que hay que tener en cuenta/recomendado/cosas a seguir acerca del entrenamiento y nutrición más óptimo/eficiente/correcta para conseguir los resultados esperados.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectculturismo naturales_ES
dc.subjecthipertrofia
dc.subjectentrenamiento
dc.subjectnutrición
dc.subjectcompetición
dc.titlePilares del culturismo y preparación para un culturista naturales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2022-05-16T10:23:50Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2022, el autor
dc.contributor.degreeGrado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
dc.contributor.degreeJarduera Fisikoaren eta Kirolaren Zientzietako Gradua
dc.identifier.gaurassign129059-913019


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record