Show simple item record

dc.contributor.advisorCearra Guezuraga, Iñigo
dc.contributor.authorIribar Zubiaur, Begoña
dc.contributor.otherF. MEDICINA Y ODONTOLOGIA
dc.contributor.otherMEDIKUNTZA ETA ODONTOLOGIA F.
dc.date.accessioned2023-09-13T14:46:14Z
dc.date.available2023-09-13T14:46:14Z
dc.date.issued2023-09-13
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/62460
dc.description.abstract[ES] Revisión bibliográfica en textos contrastados y motores de búsqueda biomédica con objeto de elaborar un algoritmo terapéutico guía en el manejo de la artrosis de codo con aplicación clínica en el Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario de Basurto. Igualmente, se lleva a cabo una actualización de los tratamientos quirúrgicos descritos como requisito y objetivo complementario previo. La artrosis de codo sintomática es una entidad relativamente infrecuente y de etiología multifactorial. Se trata de una patología que ocasiona el deterioro y pérdida progresivos de los cartílagos hialinos que recubren las superficies articulares, siendo especialmente característica la proliferación osteofitaria. Esta degeneración articular limita físicamente al paciente debido a las restricciones en movilidad y funcionalidad que genera. La estrategia terapéutica se basa en diversos factores (edad, nivel de demanda funcional, síntomas etc.) que condicionan el tipo de tratamiento a indicar; siendo de naturaleza conservadora en las artrosis incipientes y quirúrgica en las artrosis más evolucionadas. Las opciones menos agresivas incluyen el desbridamiento en cualquiera de sus vertientes (artroscópico o abierto), mientras que la artroplastia de interposición, la artroplastia de sustitución y la artrodesis abordan, de manera más restrictiva y agresiva, las formas más avanzadas de la enfermedad. En rasgos generales, las opciones quirúrgicas representan un desafío ortopédico. Asimismo, son objeto de discusión dada la baja incidencia de la patología, y por consiguiente, la falta de experiencia que genera en el manejo terapéutico. En efecto, su baja frecuencia dificulta al especialista medio el mantenerse actualizado constantemente. En este contexto, resulta de gran interés llevar a cabo una exhaustiva revisión bibliográfica que, basada en la mejor evidencia disponible, permita concluir un protocolo terapéutico que orientar al cirujano en la toma de decisión sobre el tratamiento mejor ajustado en cada casuística. De esta manera, se contribuiría a un mejor, más preciso y eficaz manejo de la artrosis de codo sintomática.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleAlgoritmo terapéutico de la artrosis de codoes_ES
dc.title.alternativeActualización de los tratamientos quirúrgicos de la artrosis de codoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2022-04-25T08:29:40Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder©2022, Begoña Iribar Zubiaur
dc.identifier.gaurassign126065-838356


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record