Show simple item record

dc.contributor.advisorCacicedo Fernández de Bobadilla, Jon
dc.contributor.authorDíez Arancibia, Ainhoa
dc.contributor.otherF. MEDICINA Y ODONTOLOGIA
dc.contributor.otherMEDIKUNTZA ETA ODONTOLOGIA F.
dc.date.accessioned2023-09-13T15:39:00Z
dc.date.available2023-09-13T15:39:00Z
dc.date.issued2023-09-13
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/62475
dc.description.abstract[ES] El objetivo de este trabajo es estudiar la variación del volumen en las glándulas parótidas a lo largo del tratamiento radioterápico e intentar relacionar esta variación con la dosis administrada a la parótida. Se ha realizado un análisis prospectivo sobre ciento doce pacientes y un total de doscientas veinticuatro parótidas, tratados en el Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Cruces entre diciembre del año 2018 y enero del 2021. Se ha registrado la edad, género, el estadio tumoral, modalidad terapéutica (radioterapia radical vs postoperatoria), tratamiento con quimioterapia concomitante vs radioterapia exclusiva, técnica de tratamiento radioterápica (dosis administrada en las parótidas) así como el peso basal del paciente y la evolución del peso durante el tratamiento radioterápico con carácter semanal. En cada sesión de tratamiento, antes de la administración de la radioterapia se realizó una imagen Cone Beam Computed Tomography (CBCT) para garantizar un correcto posicionamiento. Se estimó el cambio de volumen parotídeo entre el TAC de planificación y el CBCT obtenido en la última sesión se tratamiento. En treinta y seis pacientes seleccionados de manera aleatoria se estudió la variación del volumen parotídeo, así como la dosis administrada de forma diaria durante el tratamiento mediante la evaluación de un CBCT diario con un algoritmo de fusión deformable. En los ciento doce pacientes la mediana de pérdida de peso fue de 4,5% (rango -9,2-15%). La dosis media parotídea planificada fue de 29Gy (± 12). La variación media del volumen parotídeo fue del 21% (± 11). Las correlaciones observadas entre la pérdida de peso y la administración de quimioterapia concomitante con la variación del volumen parotídeo son débiles, siendo (rs = -0,55) (p<0,001) y (rs = -0,48) (p<0,001), respectivamente. La dosis de radiación media acumulada en la parótida según la planificación inicial (original) y la variación porcentual del volumen parotídeo se encuentran fuertemente relacionadas (rs = -0,75) (p<0,001). En los 36 pacientes seleccionados la dosis media acumulada (CBCT diario) en las glándulas parótidas fue 2,5 Gy (8,5%) ±3,7 Gy superior a la dosis media originalmente planificada. La variación del volumen parotídeo y la dosis media administrada se encuentran fuertemente correlacionadas (rs = -0.84) (p<0,001). Se han demostrado cambios significativos en los volúmenes de las glándulas parotídeas y una notable diferencia entre la dosis media inicialmente planificada y la dosis media realmente administrada. La reducción del volumen parotídeo se correlaciona con la dosis de radiación recibida, y ocurre mayoritariamente en las 2-3 primeras semanas del tratamiento radioterápico manteniéndose estable posteriormente. Por ello, debe considerarse la replanificación de forma temprana durante el tratamiento radioterápico.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjecttumores escamosos de cabeza y cuelloes_ES
dc.subjectradioterapia adaptativaes_ES
dc.subjectglándulas parótidas
dc.titleCambios radioinducidos en la parótida en el contexto de la radioterapia adaptativa en los tumores escamosos de cabeza y cuello.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2022-04-25T07:41:43Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder©2022, Ainhoa Díez Arancibia
dc.contributor.degreeGrado en Medicina;;Medikuntzako Graduaes_ES
dc.identifier.gaurassign125576-833514


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record