Show simple item record

dc.contributor.advisorAzcunaga Santibañez, Beatriz
dc.contributor.authorAndérez Catalán, Sara
dc.contributor.otherF. MEDICINA Y ODONTOLOGIA
dc.contributor.otherMEDIKUNTZA ETA ODONTOLOGIA F.
dc.date.accessioned2023-09-13T16:09:18Z
dc.date.available2023-09-13T16:09:18Z
dc.date.issued2023-09-13
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/62491
dc.description.abstract[ES] Introducción: El maltrato infantil se ha reconocido en la sociedad desde el siglo XX, a pesar de su presencia histórica en la humanidad. Actualmente carece de definición única y universal, dada la influencia interindividual e intercomunitaria de la noción de la infancia y la educación. El concepto se ha adaptado progresivamente a los cambios sociales y tecnológicos de los últimos años; ampliando la variedad sobre la tipología clásica: físico, emocional, negligencia y abuso sexual. En su génesis influyen factores de riesgo, principalmente del agresor, pero también de la víctima y del entorno sociofamiliar. De hecho, la multicausalidad es una de las principales limitaciones de la hipótesis sobre la transmisión intergeneracional del maltrato. Por tratarse de una entidad infradiagnosticada y con alta morbimortalidad, es necesario profundizar en su epidemiología, detección y manejo, especialmente desde el Servicio de Urgencia. Material y método: Las fuentes de la presente revisión son nacionales (Ministerios), de organismos extragubernamentales y científicas, tanto de bases de datos (PubMed, Google Scholar, Cochrane y Scopus) como manuales y protocolos. La búsqueda se limitó a datos de menores de edad, nacionales y de los últimos 10 años. Resultados: Las notificaciones de maltrato se han duplicado desde hace 10 años, con un incremento reciente de casos graves y disminución de denuncias. El mayor volumen proviene de los Servicios Sociales, y el más constante del ámbito sanitario. La víctima más frecuentemente identificada es un menor de 8 años que sufre maltrato físico o negligencia por su círculo cercano (especialmente familiar). Su manifestación en la Urgencia puede no ser evidente y precisa un alto grado de sospecha. El manejo se basa en atención médico-psicológica, separación del maltrato (con ingreso si procede) notificación y educación familiar. La mayoría regresa al domicilio y, en caso de seguimiento, éste suele ser de los Servicios Sociales. Conclusiones: La sensibilización y los progresos en la calidad de detección del maltrato infantil han permitido definir unas características epidemiológicas de riesgo, y ofrecer una imagen más certera de su prevalencia e impacto en la población pediátrica. El Servicio de Urgencias protagoniza un papel clave en su detección, atención y prevención; aunque se precisa de más estudios prospectivos que evalúen la calidad de la atención hospitalaria ofrecida y el impacto de las medidas de prevención.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectmaltrato infantiles_ES
dc.subjectepidemiologíaes_ES
dc.subjectservicio de urgenciases_ES
dc.subjectmanejoes_ES
dc.titleEpidemiología del maltrato infantil y su manejo en el Servicio de Urgenciases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2022-04-25T07:31:50Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder©2022, Sara Andérez Catalán
dc.contributor.degreeGrado en Medicinaes_ES
dc.identifier.gaurassign125957-801751


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record