Show simple item record

dc.contributor.advisorOñate Vergara, Eider
dc.contributor.authorLlorente Aguinagalde, Maria Estefania
dc.contributor.otherF. MEDICINA Y ODONTOLOGIA
dc.contributor.otherMEDIKUNTZA ETA ODONTOLOGIA F.
dc.date.accessioned2023-09-13T16:13:44Z
dc.date.available2023-09-13T16:13:44Z
dc.date.issued2023-09-13
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/62492
dc.description.abstract[ES] Introducción: Las características clínicas y el patrón epidemiológico clásico del virus respiratorio sincitial (VRS) parecen haber cambiado durante la pandemia de SARS-CoV-2 en probable relación con las medidas estrictas no farmacológicas de aislamiento y el confinamiento. Objetivos: Estudiar, durante la pandemia de 2020-2022 y el periodo prepandémico (2018-2020) el impacto de infección respiratoria aguda por VRS en la población infantil y las características clínico-epidemiológicas de los niños hospitalizados en ambos periodos en la Organización Sanitaria Integrada de Donostialdea. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico retrospectivo de los casos diagnosticados desde junio 2018 hasta marzo del 2022 en el Servicio de Servicio de Pediatría del HU Donostia-San Sebastián. Resultados: Durante el periodo de estudio (2018-2022) se recogieron 638 casos con infección respiratoria compatible con diagnóstico de bronquiolitis aguda. De los 638 casos 367 fueron VRS positivo y de ellos 354 precisaron hospitalización (293 en planta de hospitalización y 61 en UCIP). El pico de casos durante la prepandemia se detectó en los meses de otoño- invierno. En la onda 2020-2021 se registraron únicamente 27 casos (1 en agosto, 10 en mayo y 16 en junio). En la última onda epidémica se registró un incremento importante de casos desde la semana 23 alcanzando el pico máximo en dos meses, uno en Julio con 16 casos y el mayor en noviembre con 42 casos. El número de ingresos fue significativamente menor durante la pandemia (59,6% vs 40,4%). Incremento de coinfecciones durante la pandemia (3,79% vs 14,69%). El porcentaje de admisiones en UCIP fue mayor durante la pandemia (11,37% vs 25,87%). Conclusiones: El VRS se ha visto afectado por la pandemia del SARS-CoV-2, con una reducción de casos. El pico de infección por VRS en 2021 se trasladó a verano sin casos durante el otoño-invierno del 2020-2021. Los datos de este estudio sugieren que las enfermedades infecciosas como la bronquiolitis no se convierten en epidemias reales cuando la transmisión es inhibida por las intervenciones no farmacológicas, practicadas por adultos y niños mayores. CASTELLANOes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectepidemiologiaes_ES
dc.subjectvirus respiratorio sincitiales_ES
dc.subjectpandemia SARS-CoV-2es_ES
dc.subjectpediatriaes_ES
dc.subjectbronquiolitis agudaes_ES
dc.titleEpidemiología del virus respiratorio sincitial durante la crisis pandémica por el SARS-CoV-2 (2018-2022) en la OSI Donostialdea (Gipuzkoa)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2022-04-25T09:19:39Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder©2022, Maria Estefania Llorente Aguinagalde
dc.contributor.degreeGrado en Medicina;;Medikuntzako Graduaes_ES
dc.identifier.gaurassign126217-796660


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record