Show simple item record

dc.contributor.advisorSaiz Garitaonandia, Alberto
dc.contributor.authorEcheverry Pedroza, Valeria
dc.contributor.otherF. DERECHO - S. BIZKAIA
dc.contributor.otherZUZENBIDE F. - BIZKAIKO O.
dc.date.accessioned2023-11-15T11:34:31Z
dc.date.available2023-11-15T11:34:31Z
dc.date.issued2023-06-09
dc.date.submitted2023-06-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/63026
dc.description.abstract[ES] Hoy en día podemos observar cómo cada vez más la inteligencia artificial se va abriendo hueco en nuestra vida cotidiana. Pensemos en los coches automáticos, los robots de cocina, los famosos asistentes virtuales Siri, Alexa o el chatbot que es trending topic, denominado ChatGPT. A razón de estos avances y su influencia en nuestra sociedad, el presente trabajo está dirigido a realizar un análisis sobre las diferentes utilidades que le podemos dar a esos avances tecnológicos en el ámbito del derecho, es decir, cómo podemos beneficiarnos de la inteligencia artificial en el ámbito jurídico. Este trabajo tiene como finalidad dar una pequeña explicación de cómo funciona la inteligencia artificial y analizar las diversas herramientas de inteligencia artificial existentes en el ámbito del derecho y en el ámbito policial. Además, se observará la posibilidad de implementar la figura del juez robot, se expondrá su viabilidad y todas las dificultades que conlleva dejar en manos de un sistema inteligente la labor de juzgar. Por lo tanto, tal y como su título indica, el presente trabajo tiene el objetivo de analizar de qué manera puede influir la inteligencia artificial en la resolución de conflictos jurídicos, las aplicaciones existentes para desempeñar las tareas jurídicas y los retos y limitaciones a los que todavía se debe hacer frente. A su vez, se analizará la responsabilidad civil que puede derivarse del uso de la inteligencia artificial, los retos éticos de la inteligencia artificial y qué requisitos debe cumplir la IA para ser considerada como una inteligencia artificial fiable. A lo largo del trabajo, podremos ir percibiendo los diferentes beneficios que nos aporta la utilización de la IA en nuestras vidas y en nuestro ámbito laboral, no obstante, debemos tener muy presente los peligros que también lleva aparejada su utilización y la importancia de prevenirlos antes de su empleo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectsistemas expertoses_ES
dc.subjectdiscriminación algorítmicaes_ES
dc.subjectexplicabilidades_ES
dc.subjectresponsabilidades_ES
dc.subjectIAes_ES
dc.subjectInteligencia artificiales_ES
dc.titleInteligencia artificial aplicada a la resolución de conflictos: aplicaciones, retos y limitacioneses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.holder© 2023, Valeria Echeverry Pedroza
dc.departamentoesDerecho publicoes_ES
dc.departamentoeuZuzenbide publikoaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record