Show simple item record

dc.contributor.advisorRozas Guinea, Saroa
dc.contributor.authorGarmendia Toledo, Julen
dc.contributor.otherMáster en Ingeniería Energética Sostenible
dc.contributor.otherIngeniaritza Energetiko Iraunkorra Masterra
dc.date.accessioned2023-11-30T14:13:28Z
dc.date.available2023-11-30T14:13:28Z
dc.date.issued2023-11-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/63243
dc.description.abstractLa finalidad del presente trabajo es realizar un Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) de la central solar fotovoltaica ya construida de Ekian, mediante el cual también se pretende evaluar una herramienta compuesta por varias hojas de Excel que permite realizar una evaluación de proyectos de parques solares fotovoltaicos de una manera más sencilla. De esta manera, basándose en un proyecto ya existente cuyas condiciones del entorno son conocidas y comprobadas se pretende poner a prueba el programa. En primer lugar, se describe la situación actual energética en el mundo y el papel que jugarán las energías renovables en ella, destacando entre ellas la energía solar fotovoltaica. Posteriormente se define el marco legislativo vigente, tanto a nivel estatal como a nivel autonómico, los cuales establecen los agentes que participan durante el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), los procedimientos, los plazos y la documentación exigida. En segundo lugar, se ha realizado el propio EsIA sobre la alternativa escogida mediante el análisis de diferentes alternativas planteadas. Después, una vez definida la alternativa escogida, se han definido los parámetros de diseño de la planta y todos los procedimientos requeridos para poder llevar a cabo el proyecto. En tercer lugar, considerando las características del proyecto, se han identificado los potenciales impactos que puede generar el proyecto en el entorno, teniendo en cuenta las propiedades de este, mediante la elaboración de un inventario ambiental. Los factores ambientales identificados han sido sometidos a una evaluación ambiental que se ha llevado a cabo utilizando la herramienta Excel, definiendo los mayores impactos y las medidas requeridas para atenuarlos. Finalmente, se ha realizado un análisis de los resultados obtenidos en el EsIA y la valoración del funcionamiento de la herramienta.
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.subjectfotovoltaica
dc.subjectestudio de impacto ambiental
dc.subjectsubfactores ambientales
dc.subjectmedidas correctoras
dc.subjectgeneración de ruido
dc.subjectdrenaje
dc.subjectecosistema
dc.subjectviabilidad ambiental
dc.titleEvaluación del impacto ambiental de la central fotovoltaica de Ekianes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.date.updated2023-09-18T08:00:26Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holderAtribución-NoComercial-Compartir Igual (cc by-nc-sa)
dc.contributor.degreeMáster Universitario en Ingeniería Energética Sostenible
dc.contributor.degreeIngeniaritza Energetiko Iraunkorra Unibertsitate Masterra
dc.identifier.gaurregister136633-911551-11es_ES
dc.identifier.gaurassign152214-911551es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-Compartir Igual (cc by-nc-sa)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-Compartir Igual (cc by-nc-sa)