Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEtxeberria Gallastegi, Ekaitz ORCID
dc.contributor.authorTolosa Pereda, Unax
dc.contributor.otherF. LETRAS
dc.contributor.otherLETREN F.
dc.date.accessioned2024-05-06T15:08:14Z
dc.date.available2024-05-06T15:08:14Z
dc.date.issued2024-05-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/67504
dc.description30 p. -- Bibliogr.: p. 28-30
dc.description.abstract[ES] La caballería ha sufrido una serie de transformaciones a lo largo de su historia. Desde los primeros pasos de este fenómeno hemos observado una clara tendencia de hermetización, donde la aristocracia guerrera ha monopolizado ese privilegio. Para ello, ha llevado a cabo la formalización y codificación del mismo. Dentro de esa codificación observamos una serie de componentes básicos, entre ellos la literatura, los cuales nos servirán de elementos clave de este trabajo. La literatura caballeresca sirve como elemento de difusión y reproducción de este pensamiento, pese a tomarse muchas licencias de carácter romántico, nos sirve para poder comprender el pensamiento y las motivaciones del caballero. Debido al acotamiento cronológico y geográfico (la Francia del siglo XV), hemos escogido como obra principal la novela en clave Le Jouvencel. En este caso, y debido a las limitaciones del trabajo, únicamente nos centraremos en la primera parte del mismo. Completaremos las fuentes con otras coetáneas, pertenecientes al mismo entorno cultural, para así observar la tendencia literaria. Dentro de estas obras intentaremos analizar la importancia del honor en la cultura caballeresca. Principalmente hemos visto que el honor se basa en una serie de normas sociales que otorgan legitimidad. Partiendo de la base de que se nos plantea la guerra como la mejor vía hacia el honor, nos ha parecido interesante analizar este proceso, tratando de observar que elementos lo componen. Para conseguir ese honor el caballero deberá de buscar hazañas militares bajo las cuales lucirse, para que así su entorno pueda recordar su valor como guerrero y concederle el preciado reconocimiento. Dentro de las hazañas, hemos diferenciado dos elementos clave: el coraje y la habilidad. El caballero deberá de cumplir estos requisitos y valores para poder actuar de manera honrosa en la batalla. De esta manera, mediante un ejercicio memorístico, su entorno recordará sus hazañas dejando rastro en una serie de medios culturales como la literatura.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEdad Mediaes_ES
dc.subjectcaballería
dc.subjectBaja Edad Media
dc.subjectguerra
dc.subjecthonor
dc.subjectliteratura medieval
dc.subjectguerra de los cien años
dc.titleGuerra y caballería: el honor en la literatura caballeresca francesa del siglo XVes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2023-06-01T06:27:54Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2023, el autor
dc.contributor.degreeGrado en Historia
dc.contributor.degreeHistoriako Gradua
dc.identifier.gaurregister131132-958272-09
dc.identifier.gaurassign144495-958272


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem