Show simple item record

dc.contributor.advisorDe la Cruz Ramos, Juan Luis
dc.contributor.authorGalarza Urruchurtu, Unai
dc.contributor.otherF. LETRAS
dc.contributor.otherLETREN F.
dc.date.accessioned2024-05-06T15:27:46Z
dc.date.available2024-05-06T15:27:46Z
dc.date.issued2024-05-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/67521
dc.description34 p. -- Bibliogr.: p. 21-23
dc.description.abstract[ES] El presente trabajo tiene como objetivo ofrecer una mirada actualizada al estado de la ciencia ficción en la España del siglo XIX a través de la poco conocida y estudiada obra de El anacronópete de Enrique Gaspar, publicada en la Biblioteca Arte y Letras en 1887. Para comprender mejor en qué momento y situación se inserta dicha obra, se ha puesto a disposición del lector, en apéndices, una panorámica sobre la ciencia ficción española de esa época. En lo que al grueso del trabajo respecta, tras una breve introducción sobre la obra y su autor para comprender el porqué de su estudio, se analiza el aspecto por el cual esta novela resulta destacable entre otras genéricamente parejas: tiene el honor de ser la primera en que aparece una máquina del tiempo. Es decir, por primera vez, un viaje en el tiempo no es realizado de manera fantástica, o incluso mágica, sino que nace de la especulación científica. No será ajeno al lector de ciencia ficción que tal honor suele serle otorgado a The time machine de H. G. Wells, compuesta, sin embargo, años más tarde. Por ello, serán constantes las referencias y comparaciones con la obra del autor británico. En lo concerniente a la novela que nos ocupa, se estudia su estructura, las condiciones de su publicación, cómo fue rescatada del olvido más de un siglo después y la relación que tiene con un primer borrador del autor, pues la novela nació de un proyecto de zarzuela. Esta influencia teatral es muy destacable, tal y como se podrá observar, por ejemplo, en la caracterización ofrecida de algunos de los personajes. Por último, se debate en torno al objetivo final que Enrique Gaspar tenía al componer la obra, relacionado con un afán moralizante y didáctico. En otras palabras, de la mano de la narrativa aventurera de la época, enseñar entreteniendo y, en la corriente de las novelas utópicas o prospectivas, enfrentar la realidad con un modelo crítico, en este caso más conservador, "en el que se prueba que ADELANTE no es la divisa del progreso".es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEl anacronópetees_ES
dc.subjectEnrique Gaspar
dc.subjectmáquina del tiempo
dc.subjectliteratura española
dc.subjectciencia ficción
dc.subjectficción científica
dc.subjectsiglo XIX
dc.titleNotas para el análisis de una novela de la temprana ciencia ficción española: El anacronópete de Enrique Gaspares_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2023-05-26T10:41:47Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2023, el autor
dc.contributor.degreeGrado en Filología
dc.contributor.degreeFilologiako Gradua
dc.identifier.gaurregister130639-957710-09
dc.identifier.gaurassign144504-957710


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record