Show simple item record

dc.contributor.authorMerino Álvarez, Raquel ORCID
dc.contributor.authorRos Abaurrea, Alejandro
dc.date.accessioned2024-05-09T16:33:01Z
dc.date.available2024-05-09T16:33:01Z
dc.date.issued2021-11-16
dc.identifier.citationCOHENGRESO 2021 Oprimidos por las formas de la belleza, Oviedo, 15-18 noviembre 2021es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/67789
dc.descriptionAbstract de la ponencia presentada a COHENGRESO 2021 Oprimidos por las formas de la belleza, Oviedo, 15-18 noviembre 2021es_ES
dc.description.abstractEn 2011, Leonard Cohen manifestó su profunda vinculación con nuestra tierra, con la guitarra flamenca y la poesía de Lorca en la ceremonia en la que se le sancionó con el premio Príncipe de Asturias a las Letras. Huelga decir que, sin la traducción, sin la mediación de los traductores, no habría sido posible la integración de la obra de Cohen en España, ni el conocimiento y reconocimiento de la misma. La presente aportación se centra en analizar el papel de la traducción en la integración de la obra de Leonard Cohen en la cultura española, una cultura que le permitió de joven encontrar su voz y su instrumento, y en la que se ha recibido y venerado su obra de forma singular.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectLeonard Cohenes_ES
dc.subjectCultura traducidaes_ES
dc.subjectTexto musicalizadoes_ES
dc.subjectTraducciónes_ES
dc.titleLa integración de Leonard Cohen en la cultura española a través de la traducciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.rights.holderAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España