Show simple item record

dc.contributor.advisorEguía López, Pablo ORCID
dc.contributor.authorRivas Broceño, Nieves
dc.contributor.otherMáster en Integración de las Energías Renovables en el Sistema Eléctrico
dc.contributor.otherEnergia Berriztagarrien Integrazioa Sistema Elektrikoan Masterra
dc.date.accessioned2024-05-10T18:19:30Z
dc.date.available2024-05-10T18:19:30Z
dc.date.issued2024-05-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/67919
dc.description.abstractEl problema de planificación de la expansión de la red se centra en determinar la mejor manera de desarrollar y aumentar una red, ya sea eléctrica, de transporte, o de otro tipo. Implica la toma de decisiones estratégicas sobre la inclusión de nuevos componentes, como líneas de transmisión, nodos de conexión o infraestructuras, con el objetivo de mejorar la eficiencia, capacidad y fiabilidad de la red. Este problema considera factores como la demanda de servicios, costes de inversión y operación, así como posibles restricciones técnicas y ambientales. La optimización en la planificación de la expansión busca encontrar soluciones que maximicen la eficiencia y minimicen los costes, teniendo en cuenta la incertidumbre y los cambios en las condiciones del entorno. En primer lugar, se realiza un análisis del estado del arte sobre las diferentes maneras de abordar el problema de expansión de la red de transporte, así como de dos figuras importante en la red: las energías renovables y los sistemas de almacenamiento. Estos últimos son un elemento importante dentro de la flexibilidad al sistema. Es por esto, por lo que este trabajo se centra en estudiar la oportunidad de aprovechar los sistemas de almacenamiento para mitigar una de las principales limitaciones de la generación renovable, una fuente impulsada por las políticas de reducción de gases de efecto invernadero, lo que aporta flexibilidad al sistema. El objetivo central de este trabajo es la formulación de modelos para determinar la inversión óptima en centrales eléctricas convencionales y la construcción de nuevas líneas de transmisión en la red de transporte de energía eléctrica. Se llevará a cabo la implementación del modelo en MATLAB para su posterior resolución. La evaluación de los modelos se realizará a través de casos de estudio, y se examinarán los resultados obtenidos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectplanificación de expansión de la red de transmisión y generaciónes_ES
dc.subjectalgoritmos de programación lineal de enteros mixtos (MILP)
dc.subjectenergías renovables
dc.subjectsistemas de almacenamiento
dc.subjectMATLAB
dc.titlePlanificación de la red de transporte y generación considerando energías renovables y sistemas de almacenamientoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.date.updated2024-02-27T07:29:17Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder©2024, el autor
dc.contributor.degreeMáster Universitario en Integración de las Energías Renovables en el Sistema Eléctrico
dc.contributor.degreeEnergia Berriztagarrien Integrazioa Sistema Elektrikoan Unibertsitate Masterra
dc.identifier.gaurregister138517-1074750-06es_ES
dc.identifier.gaurassign151714-1074750es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record