Show simple item record

dc.contributor.advisorIraculis Arregui, Nerea
dc.contributor.authorGamero Moya, Sara
dc.contributor.otherF. CC. SOCIALES/COMUNICACION
dc.contributor.otherGIZARTE ETA KOMUNIKAZIO ZIENTZIEN F.
dc.date.accessioned2024-06-18T16:32:56Z
dc.date.available2024-06-18T16:32:56Z
dc.date.issued2024-06-18
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/68502
dc.description.abstract[ES] Esta investigación titulada “Publicidad a través de «influencers virtuales»” tiene como objetivo conocer las principales cuestiones jurídicas que rodean a la publicidad que los y las “influencers virtuales” realizan en las redes sociales. Para ello, se ha caracterizado la figura de los y las “influencers”, destacando las principales semejanzas y diferencias entre “influencers” humanos y virtuales. A continuación, se ha analizado exhaustivamente la normativa vigente para regular la publicidad de “influencers” en las redes sociales y los problemas que esta puede entrañar en el público consumidor. Finalmente, se han plasmado estas mismas cuestiones en el uso de la publicidad de los y las “influencers virtuales”.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectinfluencerses_ES
dc.subjectpublicidades_ES
dc.subjectvirtuales_ES
dc.titlePublicidad a través de «influencers virtuales»es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2023-05-15T10:26:50Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder©2023, Sara Gamero Moya
dc.contributor.degreeGrado en Publicidad y Relaciones Públicas;;Publizitateko eta Harreman Publikoetako Graduaes_ES
dc.identifier.gaurassign135675-960071


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record