Show simple item record

dc.contributor.advisorMoreno Domingo, Julio Ángel
dc.contributor.authorLuque Arias, Alejandro
dc.contributor.otherF. MEDICINA Y ODONTOLOGIA
dc.contributor.otherMEDIKUNTZA ETA ODONTOLOGIA F.
dc.date.accessioned2024-06-20T17:29:23Z
dc.date.available2024-06-20T17:29:23Z
dc.date.issued2024-06-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/68587
dc.description.abstract[ES] Es difícil establecer un límite claro de edad para definir una “mujer joven” y, en consecuencia, delimitar qué es un cáncer de mama en la mujer joven. No obstante, la mayoría de autores han fijado este límite –con algunos años de diferencia– en torno a los 40 años. La incidencia en este grupo etario es baja y generalmente las pacientes consultan por autopalpación de una tumoración mamaria. Los tumores suelen presentar mayor tamaño y mayor tasa de afectación ganglionar en el momento del diagnóstico que en las pacientes de mayor edad. En nuestra población a estudio se diagnostican tumores generalmente de perfiles inmunohistoquímicos de alto riesgo (no luminales), con altos índices de proliferación y afectación ganglionar, lo que les confiere un peor pronóstico y por consiguiente un tratamiento más agresivo. El incremento en la tasa de tratamientos quimioterápicos neoadyuvantes ha conseguido en nuestra población una alta tasa de remisión patológica completa, incluso en pacientes con afectación ganglionar al diagnóstico. En el 50% de estos casos, al negativizarse la axila tras el tratamiento neoadyuvante, se ha conseguido realizar tratamientos quirúrgicos axilares mínimamente invasivos (biopsia selectiva de ganglio centinela) disminuyendo notablemente la tasa de linfadenectomías axilares y la comorbilidad que conlleva. Además, el avance en tratamientos sistémicos tanto adyuvantes como neoadyuvantes en esta población joven, ha mejorado la supervivencia libre de enfermedad (SLE ) y la supervivencia global (SG).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleCarcinoma de mama en menores de 40 años. Epidemiología y manejo clínico en nuestra población.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2023-04-21T13:05:10Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder©2023, Alejandro Luque Arias
dc.identifier.gaurassign140744-899670


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record