Show simple item record

dc.contributor.advisorBernal Chico, Ana
dc.contributor.advisorMato Santos, Susana ORCID
dc.contributor.authorOrtega Álvarez, Alba
dc.contributor.otherF. MEDICINA Y ODONTOLOGIA
dc.contributor.otherMEDIKUNTZA ETA ODONTOLOGIA F.
dc.date.accessioned2024-06-25T14:17:13Z
dc.date.available2024-06-25T14:17:13Z
dc.date.issued2024-06-25
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/68652
dc.description.abstract[ES] Introducción: la esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica que constituye la segunda causa de discapacidad neurológica en adultos jóvenes, alterando notablemente su calidad de vida debido a la gran variedad de síntomas incapacitantes que presenta, ya que los tratamientos actuales no los consiguen resolver completamente ni evitar su progresión. Mediante la activación de los receptores CB1 y CB2 los compuestos cannabinoides podrían aportar efectos terapéuticos en la EM, resultando su uso una potencial opción de tratamiento junto a las terapias ya existentes. Objetivo: el objetivo principal de esta revisión bibliográfica es determinar si el uso de compuestos cannabinoides como tratamiento complementario a las terapias convencionales aporta beneficios terapéuticos en los pacientes con EM (PcEM). Material y métodos: se realizó una búsqueda bibliográfica en la base de datos PubMed, seleccionando únicamente ensayos clínicos realizados entre 2010-2022 ejecutados a doble ciego, que incluyesen PcEM adultos siendo la mayoría mujeres, y que compararan el uso de terapias basadas en cannabinoides de forma complementaria al uso de tratamientos convencionales con el uso único de terapias convencionales. Finalmente, tras la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión se analizaron 12 artículos. Resultados: únicamente se encontraron mejorías significativas asociadas al uso de compuestos cannabinoides en la espasticidad y en la mejora de la calidad de vida. No se encontraron efectos significativos sobre la progresión de la enfermedad. Los resultados relativos al resto de los parámetros analizados (dolor, función vesical, alteración del sueño y fatiga) fueron poco concluyentes. Conclusiones: los compuestos cannabinoides podrían ser una opción en el tratamiento de la EM en base a los efectos positivos sobre la calidad de vida, además de la potencial mejoría en los diferentes síntomas, destacando el claro beneficio sobre la espasticidad. En general, la forma de administración y el empleo de THC o THC:CBD es indiferente. Aun así, son necesarios más ensayos clínicos con criterios de inclusión más exhaustivos/estrictos y que analicen las diferentes formulaciones de cannabinoides y los síntomas menos estudiados actualmente.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.subjectesclerosis múltiplees_ES
dc.subjectcannabinoideses_ES
dc.titleTerapias basadas en compuestos cannabinoides para el tratamiento de la esclerosis múltiplees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2023-04-21T13:12:32Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holderAtribución-NoComercial-CompartirIgual (cc by-nc-sa)
dc.contributor.degreeGrado en Medicina;;Medikuntzako Graduaes_ES
dc.identifier.gaurassign143682-887349


Files in this item

No Thumbnail [100%x80]

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual (cc by-nc-sa)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual (cc by-nc-sa)