Now showing items 475-494 of 617

    • Thumbnail

      Predicción de fracaso empresarial en empresas de Argentina, Chile y Perú a través de indicadores contables 

      Caro, Norma Patricia (Facultad de Economía y Empresa. Sección Gipuzkoa, 2016-12-30)
      [ES] Desde mediados de siglo pasado las empresas se han planteado como objetivo, entre otros, evaluar el accionar de quienes las gerencian, para predecir, a mediano plazo,estados de vulnerabilidad financiera. En este ...
    • Thumbnail

      Presencia equilibrada entre mujeres y hombres en consejos de administración: identificación de los Stakeholders 

      Luis Carnicer, Pilar de; Bernal Cuenca, Estrella; Vela Jiménez, María José; Pérez Pérez, Manuela (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2011)
      [ES] En España, la reciente normativa ha convertido la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los Consejos de Administración en un elemento a incorporar en la gestión empresarial. El objetivo de este trabajo es ...
    • Thumbnail

      Prevención de riesgos laborales y descentralización productiva 

      Llorens Espada, Julen (Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, 2012)
      Tras una crisis del modelo de organización tradicional basado en la integración vertical, se asiste a una nueva evolución organizativa en la estructura de las empresas acorde con los nuevos sistemas de producción flexibles, ...
    • Thumbnail

      Prevención de riesgos laborales y negociación colectiva 

      Tena Bravo, Marcelo (Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, 2014-12-30)
      Las disposiciones contenidas en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales constituyen el mínimo legal que debe de tener cualquier actividad laboral y es el convenio colectivo el que debe de mejorar y desarrollar esas ...
    • Thumbnail

      Prevención de riesgos laborales: principios y marco normativo 

      Collado Luis, Santiago (Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, 2008)
      Las condiciones de trabajo como generadoras de riesgos profesionales.2. Análisis de riesgos: causas y prevención: A) Riesgo B) Factores de riesgo C) situación de riesgo D) Exposición E) Indicadores de riesgo 3. Daños derivados ...
    • Thumbnail

      El problema de la causalidad en las ciencias económicas 

      Retolaza Ávalos, José Luis (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2007)
      [ES] En el presente artículo se aborda el problema de la causalidad en las Ciencias Económicas. Partiendo de la diferenciación entre ciencias duras y blandas, y de la supuesta clasificicación de la economía en este segundo ...
    • Thumbnail

      Problemas en la estimación y en el contraste de los rendimientos anormales a largo plazo: Estado de la cuestión 

      Farinós Viñas, José Emilio; García, C. José; Ibáñez, Ana M.ª (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2002)
      [ES] El paradigma de la eficiencia ha sido puesto en entredicho en las últimas décadas como consecuencia de la obtención de rendimientos anormales, estadística y económicamente significativos, durante amplios periodos de ...
    • Thumbnail

      El proceso de búsqueda y recuperación de la información. La biblioteca electrónica de la UPV/EHU 

      Susperregui Barrós, Marina (Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, 2004)
      El objeto de este artículo es conocer algunas herramientas y recursos básicos que nos puedan ayudar a resolver satisfactoriamente nuestras necesidades de información. En la primera parte de este artículo se analizan los ...
    • Thumbnail

      Proceso del desarrollo exportador de la PYME colombiana 

      Martínez Carazo, Piedad Cristina (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2009)
      [ES] Las Pymes colombianas, al igual que las de América Latina, afrontan una serie de barreras para la exportación asociadas a la carencia de recursos y capacidades organizacionales y directivas, las cuales hacen que su ...
    • Thumbnail

      Process management in healthcare.Sant Camil Hospital case study 

      Sánchez Ruiz, Lidia; Blanco Rojo, Beatriz; Simón, Rosa María (Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, 2013)
      Nowadays due to the crisis, some government measures are aimed at reducing healthcare spending, affecting in some level or another the quality offered. Process management is said to be a useful tool for reducing healthcare ...
    • Thumbnail

      La producción flexible: Just in time versus organización científica del trabajo 

      Albizu Gallastegi, Eneka ORCID (Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, 1996)
      Nadie puede negar que la competitividad actual de la industria japonesa se basa, entre otras razones, en el bajo coste y alto nivel de calidad de sus productos. Ambas cualidades se han conseguido por la aplicación, a partir ...
    • Thumbnail

      La profesión de auditoría desde la perspectiva de los actuales y futuros auditores 

      Barrainkua Aroztegi, Itsaso; Espinosa Pike, Marcela (Facultad de Economía y Empresa. Sección Gipuzkoa, 2016-12-30)
      [ES] Este trabajo explora los valores profesionales de los auditores en ejercicio así como los de los fututos auditores que inician su carrera profesional. Para ello, el estudio se centra en valores fundamentales de la ...
    • Thumbnail

      Programación Lineal Posibilística 

      Jiménez López, Mariano ORCID; Arenas, Mª Mar; Bilbao, Amelia; Rodríguez, Mª Victoria (Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, 1997)
      Estudiamos un programa general de programación lineal posibilista en el que todos los parametros pueden ser fuzzy, así como las restricciones. Obtenemos la distribución de posibilidad de la solución en función del grado ...
    • Thumbnail

      Programación por metas con niveles de aspiración imprecisos 

      Jiménez López, Mariano ORCID (Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, 2012)
      En la programación por metas borrosa se trabaja con metas imprecisas del tipo “esencialmente menor (mayor) que bi”, las cuales se modelan mediante conjuntos borrosos, cuya función de pertenencia mide el grado de satisfacción ...
    • Thumbnail

      Los programas de fidelización como plataforma de venta directa: clasificación de los titulares según la redención de billetes aéreos 

      Ponzoa Casado, José Manuel; Reinares Lara, Pedro (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2010)
      [ES] Cada vez son más numerosos los programas de fidelización que ofrecen al titular la posibilidad de comprar puntos o conseguir premios, viajes o billetes aéreos pagando una parte de los mismos con dinero. Dicha ...
    • Thumbnail

      La promoción de ventas en los mercados de consumo: Propuesta de un nuevo enfoque de gestión promocional 

      Villaba Merlo, Francisco Javier; Periáñez Cañadillas, Iñaki (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2002)
      [ES] Actualmente son numerosos los factores que provocan una mayor utilización de la promoción por parte de las empresas fabricantes en los mercados de consumo. Tradicionalmente, las empresas han utilizado la promoción ...
    • Thumbnail

      Propuesta de medida del desempeño innovador: aplicación en las empresas innovadoras españolas 

      Arévalo Tomé, Raquel; Urgal, Begoña; Quintás, María A. (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2013)
      En este artículo se aporta una medida del grado de desempeño innovador de la empresa. Este indicador resume los efectos de las actividades de innovación tecnológica en los productos, en los procesos y en la sostenibilidad ...
    • Thumbnail

      Propuesta de un modelo determinante de las inversiones socialmente responsables 

      San José Ruiz de Aguirre, Leire ORCID; Esnal Osa, Paula (Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, 2014-12-30)
      Este trabajo analiza la materia no muy conocida entre nosotros como son los procesos de decision en las Inversiones Socialmente Responsables (ISR) – Social Responsibility Investment (ISR). El proceso de decision en la ...
    • Thumbnail

      Una propuesta metodológica para evaluar la imagen de una ciudad a través de los mapas asociativos 

      Martínez, Jose A. (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa (Universidad del País Vasco UPV/EHU), 2014-05)
      [ES] Esta investigación ha propuesto un método sencillo, razonablemente económico y fácil de implementar para estudiar la imagen de marca de una ciudad empleando los mapas asociativos (Henderson, Iacobucci y Calder, 1998). ...
    • Thumbnail

      Propuestas para una segmentación estratégica del mercado ecológico 

      Vicente Molina, María Azucena ORCID; Mediano Serrano, Lucía (Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2002)
      [ES] La creciente concienciación medioambiental y la necesidad de atender a las nuevas demandas ecológicas del mercado, obligan a las empresas a desarrollar instrumentos de análisis para ahondar en su conocimiento. La ...