UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • Español
    • Euskera
  • Login
  • English 
    • English
    • Español
    • Euskera
  • FAQ
View Item 
  •   Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Artículos, Comunicaciones, Libros
  • Comunicaciones
  • View Item
  •   Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Artículos, Comunicaciones, Libros
  • Comunicaciones
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Tratamiento de aguas residuales mediante fangos activados: importancia de los mecanismos de reducción de enterobacterias

Thumbnail
View/Open
Presentación (901.8Kb)
Date
2012-09
Author
Garaizabal Ruiz, Idoia
Oruño Beltrán, Maite
Bravo, Zaloa
Parada Morais, Claudia Bruna
Arana Basabe, María Inés
Barcina López, María Isabel
Metadata
Show full item record
IX Congreso Microbiología del Medio Acuático
URI
http://hdl.handle.net/10810/9892
Abstract
El tratamiento de las aguas residuales mediante fangos activados está orientado a reducir la fracción orgánica asimilable y el número de microorganismos en los efluentes. La reducción de la fracción microbiana se atribuye a eliminación por depredación, concentración en los fangos y vertido en los efluentes. En este trabajo se ha comprobado la evolución de dos Enterobacterias (Escherichia coli y Serratia marcescens) a las que se ha insertado el gen gfp. Ambas cepas, que expresan la proteína fluorescente GFP, pueden distinguirse en el conjunto de la población del agua residual y no difieren en su comportamiento respecto a las cepas parentales. Las experiencias se realizaron en microcosmos de agua residual y en una planta de tratamiento miniaturizada. Los resultados obtenidos en planta han mostrado que, una vez alcanzado el equilibrio, E. coli permanece mayoritariamente (60-70%) en la fracción sólida tanto en el reactor biológico (flóculos) como en el clarificador secundario (fango). La eliminación atribuible a depredación afecta al 30-40% de las células introducidas mientras que en los efluentes apenas se recoge el 0,12%. Sin embargo, Serratia se distribuye de forma equitativa entre las fracciones líquidas y sólidas (12-15% en cada fracción considerada). Las células vertidas en los efluentes suponen el 1,5-2% de la población del influente. Para este microorganismo, podemos considerar la depredación como el principal factor implicado en su eliminación (70% aprox.). Estos resultados ponen de manifiesto que si bien los mecanismos de eliminación de bacterias introducidas en el sistema son los mismos, la importancia de cada uno de ellos en el proceso global difiere con la bacteria estudiada.
Collections
  • Comunicaciones

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE