UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • Español
    • Euskera
  • Login
  • English 
    • English
    • Español
    • Euskera
  • FAQ
View Item 
  •   Home
  • DOCENCIA
  • Facultad de Economía y Empresa
  • Trabajos Académicos-Facultad de Economía y Empresa (Restringido)
  • View Item
  •   Home
  • DOCENCIA
  • Facultad de Economía y Empresa
  • Trabajos Académicos-Facultad de Economía y Empresa (Restringido)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis del concurso de acreedores y sus diferentes salidas

Thumbnail
View/Open
Trabajo Fin de Grado (400.3Kb)
Date
2014-06-30
Author
Infante Alcalde, Idoia
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10810/14481
Abstract
En este trabajo se ha tratado de explicar la importancia del concurso de acreedores, así como sus ventajas e inconvenientes. Se ha decido analizar dos empresas españolas que han pasado por esta situación pero que han tenido dos finales distintos. Para ello se han utilizado herramientas de predicción del fracaso empresarial: la solvencia, liquidez, endeudamiento, el modelo Z-Score de Altman y el estado de flujos reclasificado y los recursos generados, para evaluar la situación económico-financiera de ambas entidades. A pesar de la existencia de grandes igualdades entre ella, se ha detectado una diferencia importante basada en la apuesta de los administradores concursales por un plan de viabilidad que ha permitido alcanzar el convenio que se ha logrado firmar con los acreedores y mantener el principio de empresa en funcionamiento.
Collections
  • Trabajos Académicos-Facultad de Economía y Empresa (Restringido)

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE