UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • Español
    • Euskera
  • Login
  • English 
    • English
    • Español
    • Euskera
  • FAQ
View Item 
  •   Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Artículos, Comunicaciones, Libros
  • Artículos
  • View Item
  •   Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Artículos, Comunicaciones, Libros
  • Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Haches, diptongos y otros detalles de alguna importancia: notas sobre numerales (proto)vascos y comparación vasco-ibérica (con un apéndice sobre 'hiri' y otro sobre 'bat'-'bi')

Thumbnail
View/Open
4937-18303-1-PB.pdf (612.0Kb)
Date
2010
Author
Lacarra Andrinua, Joseba Andoni
Metadata
Show full item record
Veleia 27 : 191-238 (2010)
URI
http://hdl.handle.net/10810/17393
Abstract
[ES] Analizamos las propuestas sobre numerales vasco-ibéricos de Orduña (2005) y Ferrer i Jané (2009) desde el punto de vista de la gramática histórica vasca. Además de la inexistencia de correspondencias vasco-ibéricas ni de reconstrucción alguna de la protolengua vasco-ibérica (hecho reconocido por los propios autores), las supuestas similitudes presentadas no respetan las leyes evolutivas de los sonidos vascos estudiados (aspiración y diptongos, fundamentalmente) ni su cronología. La hipótesis del préstamo resultaba ya inverosímil ante la reducida (y lejana) extensión del territorio de habla íbera como 1.ª lengua (v. de Hoz 2009) y la inexistencia de préstamos latino-románicos inferiores a "mila"; ahora, además, observamos que la mayor parte de los numerales reciben explicaciones léxicas y morfológicas intravascas satisfactorias, hecho imposible si se tratara de préstamos. En el 1.er apéndice analizamos "hiri" ('ciudad’), tal vez el supuesto préstamo ibérico más famoso, mostrando la debilidad de los fundamentos de tal creencia y la posibilidad de explicarlo (de manera conjunta con "-(h)iri" (‘cerca’), desatendido habitualmente) por reconstrucción interna. En el 2.º apéndice se reúnen una serie de notas sobre el origen de "bat" (‘1’) y "bi" (‘2’), necesariamente más especulativas que las relativas al resto de numerales. Creemos que nuestro trabajo muestra una vez más la inverosimilitud de las hipótesis vasco-ibéricas, entendidas bien como relación genética entre ambas lenguas, bien como préstamos debidos a un contacto lingüístico significativo constatable entre ellas.
Collections
  • Artículos
  • Número 27 (2010)

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE