La alimentación y la preparación de comidas
Dos décadas de cambio social en la C.A. de Euskadi a través del uso del tiempo: encuesta de presupuestos de tiempo 1993-2013. Monográfico : 181-212 (2015)
Laburpena
[ES] El presente capítulo ofrece un análisis sobre la importancia que adquieren dos aspectos relacionados con la alimentación (el trabajo en la cocina y la comida), en la C.A. de Euskadi en el año 2013. Ofrece datos que permiten cuantificar el perfil de las personas que realizan una actividad determinada, así como la importancia de dicha práctica en su vida cotidiana. Las diferencias entre grupos sociales han puesto de manifiesto las desigualdades sociales y la heterogeneidad de las prácticas existentes.
El trabajo en la cocina incluye dos tareas básicas, cocinar y recoger la vajilla. Cocinar es una actividad realizada por gran parte de la sociedad vasca -la tasa de participación es del 62,9% y ha estado aumentando en los últimos años. A pesar de esta mayor igualdad en el reparto, se observa que se mantiene una clara desigualdad por sexo: mientras el 77,3% de las mujeres cocina, sólo lo hace el 47,6% de los hombres. Hay diferencias en el grado de implicación según otras variables como la situación laboral, pero el sexo es la que mejor discrimina entre realizar o no esta actividad. La asignación del trabajo culinario a las mujeres se confirma al constatar que cuando llegan a una situación de desempleo o a la jubilación, se convierten en “amas de casa”.
El otro trabajo realizado en la cocina es recoger y lavar la vajilla. En los últimos años se ha ido reduciendo el tiempo empleado en lavar los platos mientras que aumentaba el de recoger la vajilla. Todo parece indicar que se ha ido generalizando el uso del lavavajillas para realizar esta limpieza; a pesar de la mayor comodidad que representa este electrodoméstico, el tiempo empleado en la tarea de recoger y lavar los platos se mantiene estable a lo largo de los años en torno a los 18 minutos de tiempo medio social. Se trata de un trabajo poco compartido (la tasa de participación es del 49,7%), que la mitad de la población vasca no realiza; es otra tarea netamente femenina (la tasa de las mujeres es del 63,5% frente al 35,1% de los hombres), aunque se detecta que son los jóvenes quienes menos participan en ella (la tasa de participación es del 30,8% de quienes tienen entre 16 y 30 años). El distanciamiento de los jóvenes ante los dos trabajos que se realizan en la cocina parece indicar su escasa colaboración en las tareas comunes del grupo familiar y sugiere un desinterés por los temas culinarios que puede conducir a una escasa autonomía para alimentarse en el futuro.
Respecto a los datos que aporta la Encuesta de Presupuestos de Tiempo sobre el acto de comer, se destaca la existencia de dos grandes tipos de comidas: las que tienen como principal función satisfacer la necesidad fisiológica de nutrir el organismo y las que tienen por finalidad el encuentro con otras personas; las primeras se organizan en torno a tres comidas principales: desayuno, comida y cena y a ellas se las dedica el 75% del tiempo dedicado a comer por el conjunto de la sociedad vasca; la del mediodía es la más importante en nuestro contexto (43 minutos de tiempo medio social); es la comida por excelencia y adquiere su máximo esplendor el domingo cuando el tiempo medio social a ella dedicado aumenta un 27% respecto al de los días laborales. Son comidas que se hacen en la propia vivienda (el 86,7% del tiempo medio social empleado de estas comidas se realizan en el domicilio) y con la familia (el 68,5% del tiempo medio social empleado en estas comidas); en otras palabras, se come en casa y acompañado por la familia. Esta comensalidad que caracteriza las comidas principales es mayor a la hora de la cena, donde el 78,8% del tiempo medio social empleado en cenar se desarrolla en compañía de los miembros de la familia. Es el momento en que más se agrupan los miembros de la familia tras haber estado dispersos realizando sus actividades.
Junto a esta “secuencia ternaria” fundamental, hay otras dos ingestas secundarias: el tentempié y la merienda; ambas las realiza un porcentaje relativamente bajo de la población y cumplen también con la finalidad de descansar de la actividad que se está realizando; en términos de tiempo medio social tienen una escasa importancia: sólo suponen el 3% del dedicado a comer.
Las comidas con un contenido más social suponen el 22% del tiempo medio social restante (28 minutos). Existen tres contextos de consumo y ocio distintos: “tomar el café”, “beber o comer algo” y “tomar el aperitivo”. Todas ellas se hacen en el espacio público del restaurante o del bar, pero cada una de ellas tiene sus particularidades: se realizan en distintos momentos del día y de la semana, tienen una duración distinta, participan personas de distintos perfiles sociales y se consumen alimentos y bebidas diferentes. Este tipo de comidas son las que permiten diferenciar mejor los grupos sociales hasta el punto de convertirse en “marcadores culturales”; al estar más alejadas de la necesidad fisiológica permiten expresar mejor las identidades y los simbolismos culturales.