Pervivencia de la narrativa picaresca en lengua alemana, inglesa y española
Date
2003Author
Iztueta Goizueta, Garbiñe
Metadata
Show full item record
Pervivencia de la narrativa picaresca en lengua alemana, inglesa y española : (2003)
Abstract
[EN] Picaresque narrative has transcended chronological and spatial limits, according to a
series of critical studies. Even literary authors themselves, such as Günter Grass and
Thomas Mann, have affirmed that they have written Die Blechtrommel and
Bekenntnisse des Hochstaplers Felix Krull respectively according to the picaresque
model. One of the aims of this work is to justify the persistence of a type of novel in the
XX. century, when it originally arose in the cultural, social, political and literary context
of the XVI. and XVII. century Spain.
In order to achieve a historical, theoretical and critical study of the picaresque
narrative, the first step of this work has been to set the typology of a picaresque novel.
Taking three canonical Spanish picaresque novels (La vida de Lazarillo de Tormes,
Guzmán de Alfarache and La vida del buscón) as a basis, with references to Simplicius
Simplicissimus and The Fortunes and Misfortunes of the Famous Moll Flanders, four
relevant features are to be considered axial for the picaresque narrative. First of all, it is
in the picaresque novel where the narrative form adopted from the autobiography is for
the first time used for fictional, secular and marginal actions. Second, the episodic
structure shows recurrent episodes, such as marginal familiar inheritance, orphanhood,
initiation, etc. The picaro is the third axial element of this narrative: product of a social
and moral conflict, transgressor and trying very hard to progress in life, he finds himself
on the borderline at the end of his narration. Last but not least, the four main themes
treated in picaresque narrative (Freedom, Guilt, contradictions between reality and
appearance, and Fortune) reflect the philosophical, religious, moral and social
problematic of the time.
All these relevant features are found in the six literary works analysed in this
study: Die Blechtrommel by Günter Grass, Bekenntnisse des Hochstaplers Felix Krull
by Thomas Mann, The Horse’s Mouth by Joyce Cary, The Loneliness of the Long
Distance Runner by Alan Sillitoe, Hijo de Ladrón by Manuel Rojas and Nuevas
andanzas y desventuras de Lazarillo de Tormes by Camilo José Cela. Each work
contributes, nevertheless, with further features that adapt the picaresque essence to the
XXth-century social, intellectual and literary scene.Felix Krull exemplifies a picaresque career with a middle-class familiar
background. His world view swings between duality and multiplicity, he tries and
achieves to play different identities, he is fascinated with fiction in dramatic
representations and references to his resemblance to Hermes in terms of ambiguity and
enigma are central in the novel. Oskar Matzerath, main character of Die Blechtrommel,
is a very precocious picaro comparing with the traditional one. He ironizes, besides, his
own guilt. Dualistic iconography and Oskar Matzerath’s ambiguous relationship with
the artistic world make up a thematic complexity inexistent so far. The Horse’s Mouth
presents an artist as picaresque model, which implies Jimson’s double marginality (as
artist and as trickster), on one hand, and the literary elaboration of the picaresque career
with constant symbolic references to paintings and Blakean intertextuality. Alan Sillitoe
shows the essence of picaresque philosophy in The Loneliness of the Long Distance
Runner. Smith’s loneliness and his world view as long distance runner become a
precious metaphor of a picaro’s obstacles and strategic strengths. His reflections on
truth, appearance, falseness, honesty, etc. are also in tune with the picaro’s discovery
about world’s false surface. While Cela’s work Nuevas andanzas y desventuras de
Lazarillo de Tormes makes explicit allusion to picaresque narrative, it actually does not
present thematic or formal contributions to this type of novel. Hijo de Ladrón, on the
contrary, brings formal innovations to the narrative style, such as the modernistic
chaotic narration and fragmentariness, apart from different dimensions to the picaresque
philosophy: the picaro’s development and concerns achieve a metaphoric, philosophical
and political dimension in the case of its main character, Aniceto Hevia.
The innovations of the selected and analysed literary works can be
systematically structured. The relationship between the picaresque autobiographer and
his audience has changed in the XXth century, which has to be understood in direct
contact with the more philosophical and intellectual, rather than moral and social,
tension developed between the erlebendes Ich and the erzählendes Ich. The episodic
structure shows the adaptation of the action units to the equivalent meanings of the
XXth century: familiar inheritance is somehow differently marginal, the picaro’s
orphanhood has a more emotional dimension in the modern version, initiation takes place by means of a less physical and more aesthetic experience and the final
ambiguous position is more complex. The picaro’s contradictions, which were mainly
social and moral in the traditional picaresque, reach a more various range in the XXth
century: physical, psychological and intellectual contradictory features of Matzerath,
Krull, Smith, Jimson, etc. are related to a new picaresque concept of suffering and pain.
His transgression has changed, as the world has changed around him. Central themes
are still the same ones, developed on a universal and secular level. [ES] La narrativa picaresca ha trascendido límites cronológicos y espaciales, según
numerosos estudios críticos. Además, incluso los autores mismos, tales como Günter
Grass y Thomas Mann, entre otros, afirman haber escrito sus respectivas novelas Die
Blechtrommel y Bekenntnisse des Hochstaplers Felix Krull siguiendo el modelo de la
novela picaresca. Entre los objetivos de este trabajo se encuentra la justificación y
estudio de la existencia o pervivencia de este tipo de novela en el siglo XX, cuando
originalmente se trata de un tipo de novela surgido en el panorama cultural, social,
político y literario de los siglos XVI y XVII.
Se han desarrollado cuatro tendencias metodológicas en el estudio de la narrativa
picaresca: el historicismo, el inmanentismo, el comparatismo y la orientación resultante
de la combinación entre el historicismo y el inmanentismo. Mientras la primera
tendencia excluye la existencia de la picaresca fuera de las coordenadas espaciotemporales
de sus orígenes, las tres tendencias restantes sí conciben la legitimidad de
interpretar como picarescas obras narrativas de distintos contextos cronológicos y
espaciales.
Con el fin de llevar a cabo un estudio histórico y teórico-crítico, el primer paso
de este trabajo ha consistido en establecer la tipología de la novela picaresca. Se han
definido cuatro elementos axiales de la narrativa picaresca, habiendo tomado como base
para ello las tres novelas picarescas españolas centrales, La vida de Lazarillo de
Tormes, Guzmán de Alfarache y La vida del buscón y completando las conclusiones
con referencias a Simplicius Simplicissimus y The Fortunes and Misfortunes of the
Famous Moll Flanders. En primer lugar, la forma narrativa retrospectiva en primera
persona, adoptada de la autobiografía, supone una innovación en el contexto literario de
los siglos XVI y XVII: los autores picarescos, por primera vez, emplearán esta forma,
dedicada tradicionalmente para relatar las vidas de figuras reales importantes y
respetables y procesos de renovación espiritual en las autobiografías confesionales, para
relatar acciones ficticias, seculares y reprochables de un personaje moral y socialmente
marginal. El segundo elemento relevante es la estructura episódica. Los episodios tipificados, como la genealogía vil, la iniciación traumática nada más salir al mundo, el aprendizaje de mano de los maestros, etc. permiten una sucesión cronológica en el
relato, pero al mismo tiempo crean una estructura circular, ya que el pícaro siempre
vuelve a la misma posición de marginalidad tras haber intentado en cada episodio
superar los obstáculos impuestos en cada caso. El pícaro, protagonista central de toda
obra narrativa picaresca, es la consecuencia inevitable de su herencia familiar y
producto del conflicto entre dicha herencia y el sistema social. Es un transgresor por
genealogía y por convicción, a pesar de su insistencia al final del relato en su supuesta
renovación e integración social y moral. El lector concluye, en cambio, que el pícaro
sigue permaneciendo en la posición del half-outsider, en una zona fronteriza. Como
cuarta característica recurrente y relevante de la narrativa picaresca se señala la
elaboración de ciertos temas que reflejan la problemática filosófica, moral, religiosa y
social de la época. La libertad es el tema central picaresco, que además relaciona las
aspiraciones del pícaro como individuo con las cuestiones clave religiosas, filosóficas y
sociales de los siglos XVI y XVII. El tema de la culpa se encuentra omnipresente en la
picaresca como polo opuesto a los esfuerzos de medro del pícaro: la transgresión
inevitablemente unida a sus intentos de lograr esa libertad traen consigo una culpa
social y moral. La iniciación marcará en el pícaro el inicio de su conciencia sobre otro
tema relevantemente picaresco: la desilusión del individuo en relación al radical abismo
entre apariencia y realidad. El tema de la fortuna, fuerza arrasadora y causa de la
inestabilidad del pícaro, entre otros factores, obedece a la imagen de una frágil vida. La
fortuna mostrará recurrentemente en el transcurso de la historia la existencia de fuerzas
caóticas, sorprendentes, siempre mucho más poderosas que el desprevenido pícaro.
Estos cuatro rasgos pertinentes de la picaresca se encuentran en las seis obras
literarias analizadas en este estudio: Die Blechtrommel de Günter Grass, Bekenntnisse
des Hochstaplers Felix Krull de Thomas Mann, The Horse’s Mouth de Joyce Cary, The
Loneliness of the Long Distance Runner de Alan Sillitoe, Hijo de ladrón de Manuel
Rojas y Nuevas andanzas y desventuras de Lazarillo de Tormes escrita por Camilo José
Cela. No obstante, cada obra contribuye con nuevas concreciones del paradigma
adaptadas a la escena social, intelectual y literaria del siglo XX. Felix Krull ejemplifica la trayectoria picaresca a partir de unos antecedentes
familiares de la burguesía. Su cosmovisión oscila entre la dualidad y la multiplicidad,
aspira y logra interpretar y/o adquirir nuevas identidades, se siente fascinado por las
representaciones dramáticas y la ficción en general, y por último, las referencias al dios
griego Hermes completan la figura ambigua y enigmática de Krull.
Oskar Matzerath es un pícaro precoz, en cuanto al gran conocimiento del
mundo, incluso antes de su salida al mismo. Matzerath ironiza magistralmente con el
concepto de culpa en general y con la culpa que ha desarrollado él mismo en particular.
La iconografía dualística y la ambigua relación de Matzerath con el mundo del arte
conforman una complejidad temática hasta el momento inexistente.
The Horse’s Mouth presenta a un artista como modelo picaresco, lo cual implica
la doble marginalidad del protagonista, Jimson, en su papel de artista, por una parte, y
de pícaro, por otra. Por otro lado, la novela de Joyce Cary está marcada por las
constantes referencias pictóricas a los simbólicos actos de caída y renovación, y por las
referencias intertextuales a la obra poética de Blake.
Alan Sillitoe consigue condensar en su texto breve la esencia de la filosofía
picaresca. La soledad de Smith, protagonista de The Loneliness of the Long Distance
Runner, y su cosmovisión como corredor de fondo se convierten en una acertada
metáfora de los obstáculos y aciertos estratégicos del pícaro. Sus reflexiones sobre la
verdad, la apariencia, falsedad, honestidad, etc. encajan, además, con los
descubrimientos del pícaro acerca de la falsa apariencia.
Aunque la novela de Cela alude explícitamente al modelo picaresco, realmente
no presenta ninguna contribución temática o formal. Manuel Rojas, por el contrario,
contribuye con innovaciones modernistas en el estilo narrativo, tales como el caos, la
fragmentariedad del relato y el empleo de leit-motivs. Rojas confiere, además, una
dimensión metafórica, filosófica y política a las inquietudes, reflexiones y conclusiones
del protagonista, Aniceto Hevia.
Tras el análisis individual de cada una de las seis obras seleccionadas, las
concreciones particulares de cada texto se estructuran en el seno de la tipología
establecida al inicio del estudio. La relación entre el autobiógrafo picaresco y su audiencia se ha transformado en el siglo XX, lo cual se encuentra en un estrecho
contacto con la tensión entre el erlebendes Ich y el erzählendes Ich, mucho más
desarrollada en términos filosóficos e intelectuales en el siglo XX, mientras se trataba
de una distancia más moral y social en la picaresca tradicional. La estructura episódica,
asimismo, plasma el proceso de adaptación de las unidades de acción a los significados
equivalentes en el panorama socio-cultural y literario del siglo XX: la herencia familiar
sigue apuntando a la marginalidad, aunque el tipo de marginalidad deja de tener una
dimensión exclusivamente social; la orfandad adquiere unos tintes más emocionales, la
iniciación se convierte en una experiencia menos corpórea y más estética, y la posición
final ambigua se ha convertido en un puesto ocupado con convicción. Las
contradicciones del pícaro tradicional eran principalmente sociales y morales, mientras
que en el siglo XX la figura del pícaro alcanza una mayor variedad de contradicciones:
las contradictorias características físicas, psicológicas e intelectuales de Matzerath,
Krull, Smith, Jimson, etc. se relacionan con su nuevo concepto de sufrimiento y dolor.
El tipo de transgresiones sufre una adaptación, en la medida en que el mundo que rodea
al pícaro en el siglo XX también se ha transformado.
Los temas centrales siguen siendo libertad, culpa, fortuna y el abismo entre
apariencia y realidad, en una dimensión ahora más abstracta, universalizada y secular.
El narrador picaresco del siglo XX aparece más consciente de su labor literaria e
intelectual, mientras el pícaro tradicional abordaba estos mismos temas desde un punto
de vista más social y moral, debido a que su acto autobiográfico se encontraba inserto
en un marco de dichas características. Die Blechtrommel destaca por abordar el tema de
la culpa en perfecta conexión con la sociedad alemana posterior a 1945: el narrador
Matzerath, además, aborda su responsabilidad con el pasado según el modelo picaresco
de la subversión.
Según las conclusiones alcanzadas, la figura del pícaro inglés del siglo XX
presenta un talante más abiertamente combativo, humorístico y sarcástico. El pícaro
alemán conserva, en cambio, un tono más marcado de continua y más seria
introspección filosófica e intelectual, de trascendental observación del mundo y de un
humor más estético y sombrío.