UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • Español
    • Euskera
  • Login
  • English 
    • English
    • Español
    • Euskera
  • FAQ
View Item 
  •   Home
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • View Item
  •   Home
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Investigación del proceso de traducción en estudiantes de distintos cursos consecutivos

Thumbnail
View/Open
TFG_RubioCanal,D.pdf (614.8Kb)
Author
Rubio Canal, Daniel
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10810/21328
Abstract
A lo largo de este trabajo se describirá el estudio sobre el proceso de traducción que se ha llevado a cabo con 16 estudiantes de los cuatro cursos del grado en Traducción e Interpretación de la Universidad de País Vasco y se analizarán los datos obtenidos. Antes se dedicarán unas páginas a contextualizar la situación actual de la investigación del proceso de traducción por medio de estudios que han realizado otros investigadores. Ese apartado de contextualización también incluirá una descripción de los métodos más habituales para recolectar datos en los experimentos que se encargan de investigar diferentes aspectos relacionados con la traducción. A continuación se presentará el estudio que se llevó a cabo en la Universidad. En él, 16 estudiantes, cuatro de cada curso de la carrera, tradujeron un texto periodístico en condiciones normales en un límite de tiempo de una hora. Para obtener los datos necesarios sobre el proceso se recurrió al programa Inputlog, desarrollado por la Universidad de Amberes. Inputlog registra todas las acciones del participante durante el proceso de traducción, desde las teclas que pulsa hasta las fuentes que consulta. Además graba las pausas durante el proceso. Gracias a todas las opciones que ofrece, se puede extraer información valiosa acerca del proceso. El análisis de los datos obtenidos se complementa con una serie de gráficos que sirven para ilustrar factores como el tiempo que cada participante tardó en completar la prueba o los minutos que cada uno dedicó a revisar su traducción. Por medio de los datos de cada participante se espera identificar diferencias en el proceso de traducción a lo largo de los cuatro años de la carrera. Se prestará atención a las pausas durante la traducción, al número de consultas y al tipo de fuentes de documentación empleadas. Al finalizar la traducción cada participante respondió a un cuestionario sobre su texto y sobre el texto original. El propio cuestionario y las respuestas de cada participante se incluyen en la parte final de este trabajo.
Collections
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • Recolecta

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE