UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • Español
    • Euskera
  • Login
  • English 
    • English
    • Español
    • Euskera
  • FAQ
View Item 
  •   Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Artículos, Comunicaciones, Libros
  • Libros y capítulos
  • View Item
  •   Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Artículos, Comunicaciones, Libros
  • Libros y capítulos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El contexto histórico de la integración de la tierra de Ayala en la provincia de Alava

Thumbnail
View/Open
Artículo principal (1.981Mb)
Date
2001
Author
Díaz de Durana Ortiz de Urbina, José Ramón
Metadata
Show full item record
La tierra de Ayala: actas de las Jornadas de Estudios Históricos en conmemoración del 600 aniversario de la construcción de la Torre de Quejana : 81-99 (2001)
URI
http://hdl.handle.net/10810/22309
Abstract
[ES] El tema de mi intervención gira en torno al análisis del contexto histórico en el que se produce la integración de la Tierra de Ayala en la Provincia de Alava. Para ello me ocuparé con cierto detenimiento de la construcción territorial y política alavesa, un proceso lento que se inició en 1417 pero que se alargó en el tiempo concretándose esencialmente entre 1463 y 1537. Un proceso que no estuvo exento de abandonos, de incorporaciones de última hora, de tensiones - algunas de las cuales protagonizaron las gentes de Ayala- que impidieron una rápida conformación territorial y política tal y como hubieran deseado los grupos que idearon, protagonizaron y se beneficiaron de la misma. El resultado final, sin embargo, es bien conocido: desde 1502 el perímetro territorial de la Hermandad de Alava, de la Provincia, se corresponde grosso modo con el del actual Territorio Histórico. Para esa fecha también se había cerrado la construcción política: las Juntas Generales y la Diputación, dos instituciones clave en el futuro alavés, habían desarrollado los perfiles que se perpetuarán durante los siglos siguientes. Al final de la Edad Media, las actuales tierras de Alava eran reconocidas por primera vez desde la Corona como un conjunto territorial y político singular.
Collections
  • Libros y capítulos

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE