dc.contributor.advisor | Madariaga Mota, Juan Manuel | |
dc.contributor.advisor | Aramendia Gutiérrez, Julene  | |
dc.contributor.author | Huidobro Martin, Jennifer | |
dc.contributor.other | F. CIENCIA Y TECNOLOGIA | |
dc.contributor.other | ZIENTZIA ETA TEKNOLOGIA F. | |
dc.date.accessioned | 2018-12-21T16:05:08Z | |
dc.date.available | 2018-12-21T16:05:08Z | |
dc.date.issued | 2018-12-21 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/30492 | |
dc.description.abstract | [ES] Desde la antigüedad, el ser humano ha tenido mucha curiosidad por acontecimientos que no tenían explicación, como las formas que adoptaban las constelaciones, el comportamiento de los astros o el ciclo lunar, entre otros. Sin embargo, no fue hasta pasada la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) e iniciada la Guerra Fría (1945) cuando el ser humano comenzó a explorar el espacio.
Dicha exploración fue iniciada por la Unión Soviética (URSS), hecho que influenció a los Estados Unidos (EEUU) a adentrarse en la investigación extraterrestre. Este nuevo campo de investigación no comenzó como símbolo de nacionalismo o para crear una competición internacional, sino que, el presidente Eisenhower tenía la visión de que el espacio era un área científica en donde las naciones podrían unirse y mejorar las relaciones con un objetivo común. Como consecuencia de los numerosos avances rusos los EEUU inauguraron la Agencia Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) en 1958 con el fin de ser
competitivos en este ámbito frente a la URSS. Poco después, el 12 de Septiembre de 1962, el presidente John F. Kennedy publicó que los Estados Unidos habían forjado el camino a la Luna, lo que les hizo ser los conquistadores del espacio. Este hecho provocó que la exploración espacial pasara de suscitar un interés científico a
político, provocando una gran competición entre la URSS y la NASA. Una vez disuelta la Unión Soviética (1991), las competiciones cesaron y la mentalidad cambió. El estudio extraterrestre pasó a ser un trabajo en el que diferentes naciones y organizaciones como la NASA, ROSCOMOS la actual Agencia Espacial de Rusia, la Agencia India de Investigación Espacial (ISRO), la Agencia Espacial Europea (ESA), la Administración Espacial Nacional China (CNSA) o la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA)
cooperaban juntas.
Hoy en día, el espacio es explorado con el objetivo de ayudar a responder cuestiones fundamentales sobre nuestro lugar en el Universo o sobre la historia del Sistema Solar. Además de la gran curiosidad y el reto que supone diseñar tecnología tan sofisticada, es necesario entender el Universo para poder llegar a predecir la evolución del Sistema Solar en el futuro a través del estudio de su origen.
A lo largo de los años, las agencias de exploración espacial han ido adaptando sus astronaves a nuevos propósitos científicos, por lo que hay una mejora constante en la forma de estudiar el mundo extraterres | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | NWA 11273 | |
dc.subject | meteorito lunar | |
dc.subject | espacio | |
dc.title | Caracterización del Meteorito Lunar NWA 11273 por medio de técnicas analíticas no destructivas empleadas en misiones
espaciales | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.date.updated | 2018-06-21T10:28:47Z | |
dc.language.rfc3066 | es | |
dc.rights.holder | © 2018, Jennifer Huidobro Martin | |
dc.contributor.degree | Grado en Química;;Kimikako Gradua | es_ES |
dc.identifier.gaurregister | 88288-784368-09 | |
dc.identifier.gaurassign | 65248-784368 | |