UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • Español
    • Euskera
  • Login
  • English 
    • English
    • Español
    • Euskera
  • FAQ
View Item 
  •   Home
  • DOCENCIA
  • Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz
  • Trabajos Académicos-Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz
  • View Item
  •   Home
  • DOCENCIA
  • Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz
  • Trabajos Académicos-Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cuidar en casa: niños/as con leucemia y linfoma

Thumbnail
View/Open
TFG_Orive.pdf (2.570Mb)
Date
2019-09-13
Author
Orive Aizpuru, Arantza
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10810/35333
Abstract
La tasa de supervivencia de las enfermedades onco-hematológicas en niños (de 0 a 14 años) ha aumentado hasta alcanzar el 80%. Aun así, actualmente resultan la primera causa de mortalidad infantil en España, ocupando la leucemia y el linfoma el primer y tercer lugar respectivamente. En el sistema sanitario público actual, predomina el modelo asistencial biopsicosocial por el que, se incluye a la persona haciéndola partícipe de su enfermedad y tomándola como el conjunto los aspectos que la forman: biológico, psicológico y social. Aún y todo, durante los procesos de hospitalización se mantiene un modelo de asistencia de carácter inmediato en el que, se trata la enfermedad aguda resolviendo los aspectos más urgentes y se deja a un lado la preparación de cara al alta. Es por esto, que persisten las carencias y el desconocimiento en las familias con respecto a los cuidados que se deben desempeñar para estos niños en el domicilio para, de esta manera, reducir y evitar en la medida de lo posible complicaciones tanto a corto como a largo plazo. Para lograr este objetivo, es imprescindible y necesario educar en las necesidades de cuidados de estos niños a sus familias. Estas carencias de educación sanitaria, provocan nuevos ingresos hospitalarios, en gran medida evitables, aumentando de forma directa el gasto sanitario. Además de reducir en gran medida los riesgos de padecer complicaciones tanto a corto como a largo plazo tan habituales como: infecciones, malnutrición, mayor dificultad en las relaciones sociales, obesidad... y disminuir el gasto sanitario. Mediante la educación, podemos facilitar la adaptación a esta etapa vital llena de cambios para el propio niño y su familia, proporcionando las herramientas necesarias para afrontar los retos que la enfermedad supone en el núcleo familiar.
Collections
  • Trabajos Académicos-Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz
  • Recolecta

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE